Monitoreo Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío por actividad del volcán Copahue

20/02/2017 | 13:55 | Biobío
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se informa que los parámetros registrados entre el 01 y el 15 de febrero, indica que durante el transcurso de la primera quincena de febrero, en general los parámetros de monitoreo muestran una tendencia a la estabilidad de la actividad tanto sísmica como superficial, indicando el cese de la actividad estromboliana débil y emisión de cenizas que se habían registrado de manera permanente desde hace varios meses. Sin embargo el registro del sismo de magnitud local igual a 3.6 en el edificio volcánico, sugiere una posible nueva inyección de un volumen menor de magma, lo cual podría en los próximos días verse reflejado en un incremente de la actividad superficial.
Dadas las características del volcán, no se puede descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Port su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Histórico
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que durante el transcurso de la segunda quincena los anteriores parámetros de monitoreo indicaron una cierta estabilidad de la actividad tanto sísmica como superficial, revelando el cese de la actividad estromboliana débil que se había registrado de manera permanente desde hace varios meses. Asimismo, se sugiere que la interacción entre un cuerpo de magma somero en proceso de desgasificación y el sistema hidrotermal superficial estaría dominada por este último.
Además, aunque la actividad ha descendido en su intensidad, dadas las características del volcán, no se puede descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter. Por consiguiente, se considera zona de alto peligro proximal a aquella contenida en un radio de 1,5 kilómetros del cráter El Agrio.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Port su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), en consideración a los parámetros de monitoreo, concluye que la actividad sísmica y superficial presenta un descenso, lo cual sugiere una discontinuidad en la actividad estromboliana débil que se ha registrado de manera permanente por varios meses. Lo anterior, apunta a que la interacción entre un cuerpo de magma somero y un sistema hidrotermal superficial, lo cual estaría dominado por este último. Sin embargo, dadas las características del volcán, no se puede descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
Por consiguiente, se considera zona de alto peligro proximal a aquella contenida en un radio de 1,5 kilómetros del cráter El Agrio.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Port su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que según lo observado en el sobrevuelo realizado el día 27 de diciembre de 2016 y en consideración a los parámetros de monitoreo, se concluye que la actividad continúa dominada por la ocurrencia de actividad superficial tipo estromboliana débil restringida al interior del cráter el Agrio, relacionada con el ascenso lento de un volumen bajo de material magmático y/o su desgasificación en un sistema volcánico abierto, interactuando con el sistema hidrotermal somero. Se resalta que este tipo de actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
Por consiguiente, se considera zona de alto peligro proximal a aquella contenida en un radio de 1,5 kilómetros del cráter El Agrio.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Port su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que a partir de los datos obtenidos durante la primera quincena de diciembre y la tendencia registrada en los meses anteriores, es posible concluir que la actividad continúa dominada por la ocurrencia de actividad superficial tipo estromboliana débil registrada al interior del cráter El Agrio, relacionada con el ascenso lento de volumen bajo de material magmático y/o su desgasificación en un sistema volcánico abierto interactuado con el sistema hidrotermal somero. Se resalta que este tipo de actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
Por consiguiente, se considera zona de alto peligro proximal a aquella contenida en un radio de 1,5 kilómetros del cráter El Agrio.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Port su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que el volcán continúa dominado por la ocurrencia de actividad superficial tipo estromboliana débil restringida al interior del cráter El Agrio, relacionada con el ascenso lento de un volumen bajo de material magmático en un sistema volcánico abierto, interactuando con una sistema hidrotermal somero. Dicha actividad impulsa en ciertas ocasiones emisión de gases y material particulado hacia superficie e incandescencia nocturna, y se resalta que este tipo de actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
Además, videos del cráter activo, tomados por personal externo al Sernageomin, mostraron actividad estromboliana débil con bombas con proyecciones balísticas circunscritas al interior del cráter.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que ayer domingo 27 de noviembre de 2016 a las 23:33 hora local (02:33 GMT), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un sismo asociado a fracturamiento de roca (Volcano -Tectónico), el evento fue localizado a 4.6 km al nor-noroeste del cráter el Agrio.
La localización obtenida fue la siguiente:
Tiempo Origen: 23:33 hora local (GMT -3)
Latitud 37° 49’ 2.39” Sur
Longitud: 71° 10’ 50.40” Oeste
Profundidad: 1.4 km
Magnitud Local: 3.1 (ML)
A la hora de emisión de este reporte, se han registrado 12 réplicas de menor magnitud. No existe información proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que la actividad continúa dominada por la ocurrencia de la actividad superficial tipo estromboliana débil restringida al interior del cráter El Agrio, relacionada con el ascenso lento de un volumen bajo de material magmático en un sistema volcánico abierto, interactuando con un sistema hidrotermal somero. Dicha actividad impulsa en ciertas ocasiones emisión de gases y material particulado hacia la superficie, e incandescencia nocturna. Se resalta que este tipo de actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter como la referida a este reporte.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que desde el 15 al 31 de octubre, la actividad continúa dominada por la ocurrencia de actividad estromboliana débil restringida al interior del cráter El Agrio, relacionada con el ascenso lento de un volumen bajo de material magmático en un sistema volcánico abierto, interactuando con un sistema hidrotermal somero. Dicha actividad impulsa en ciertas ocasiones emisión de gases y material particulado hacia la superficie e incandescencia nocturna. Se resalta que este tipo de actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy viernes 28 de Octubre de 2016 a las 08:32 hora local, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un sismo asociado a fracturamiento de roca (Volcano -Tectónico), el evento fue localizado a 11,6 km al este del cráter el Agrio, con una profundidad de 3.9 km y una magnitud local de 3.1 (ML).
A la hora de emisión de este reporte, se han registrado 11 réplicas de menor magnitud. No existe información proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.
A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros de monitoreo indican que la actividad continúa dominada por el sistema magmático con la ocurrencia de una actividad estromboliana menor cuasi-continua, asociadas al posible ascenso lento y/o desgasificación de cuerpos de magma de bajo volumen en un contexto de conducto abierto, los cuales a la vez interactúan con el sistema hidrotermal superficial. Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada a pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio, restringiendo el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 30 de septiembre, la actividad continúa con la tendencia presentada en los últimos meses, dominada por el sistema magmático con el posible ascenso y desgasificación de cuerpos de magmas de bajo volumen en un contexto de conductor abierto, los cuales aparentemente tienen abatido el sistema hidrotermal, lo cual se evidencia con la baja energía de la señal del tremor relacionada con la actividad estromboliana y la ocurrencia de sismos VLP. Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin destacar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter como la referida en este reporte.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio, restringiendo el acceso completamente a dicha zona. A raíz de lo anterior, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que el día de hoy a las 02:39 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un sismo de magnitud 3,1 ML asociado a fracturamiento de roca (volcano – tectónico). Este evento fue localizado a 6,2 kilómetros al este – noreste del cráter El Agrio, y registró una profundidad de 4,9 kilómetros.
Al momento del presente informe, se han registrado cuatro réplicas de menor magnitud. Por otro lado, no se observan cambios significativos en la actividad superficial registrada en las cámaras IP.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio, restringiendo el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de septiembre, los indicadores de monitoreo infieren que la actividad durante este período estuvo dominada por el sistema magmático con el posible ascenso y desgasificación de cuerpos de magma de bajo volumen en un contexto de conducto abierto, los cuales aparentemente abatieron el sistema hidrotermal, hecho evidenciado en la baja energía de la señal de tremor relacionada con la actividad estromboliana y la lata ocurrencia de sismos.
Esta actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio, restringiendo el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de agosto, los indicadores de monitoreo infieren que la actividad durante este período estuvo dominada por el sistema magmático con el posible ascenso y desgasificación de cuerpos de magma de bajo volumen en un contexto de conducto abierto, los cuales aparentemente abatieron el sistema hidrotermal, hecho evidenciado en la baja energía de la señal de tremor relacionada con la actividad estromboliana y la lata ocurrencia de sismos.
Esta actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana menor en zonas aledañas al cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio, restringiendo el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de agosto, los indicadores de monitoreo infieren que continúa la actividad relacionada con la desgasificación constante de un sistema magmático de bajo volumen a nivel somero en interacción con el sistema hidrotermal superficial. Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en zonas aledañas al cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de julio, continúa la actividad relacionada con la desgasificación de un sistema magmático de bajo volumen a nivel somero en interacción con el sistema hidrotermal superficial, en una fase de menor actividad en el contexto de un proceso de equilibrio inestable. Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartar incrementos puntuales de actividad expresada en pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en zonas aledañas al cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de julio, los indicadores de monitoreo indican una disminución en la energía de la actividad eruptiva en los últimos días, hecho representado básicamente en la disminución de la amplitud de la señal de tremor asociada a dicha actividad. Sin embargo, las emisiones de dióxido de azufre y la presencia constante de incandescencia implican la permanencia de actividad magmática, la cual puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante con la posibilidad de nuevos incrementos en la actividad estromboliana y/o explosiones freato-magmáticas que afectaría zonas aledañas al cráter.
Por otra parte, el 3 de julio se realizó un sobrevuelo sobre el volcán con el apoyo de ONEMI, en el cual se observó que el cono de piroclastos, presenta un mayor tamaño y pendiente que el mes anterior, alcanzando una altura de 40 metros y un diámetro de 50 metros aproximadamente. De igual forma, se apreció la eyección de material piroclástico incandescente con trayectorias balísticas que alcanzaron alturas mayores a 50 metros por sobre el centro de emisión. La temperatura de los gases emitidos fluctuó entre los 500 y 900°C en la base de la columna, similar a lo detectado en el sobrevuelo anterior, pero con una mayor distribución de las zonas de altas temperaturas alrededor del cono.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 30 de junio, de acuerdo a los indicadores de monitoreo, se infiere que la actividad del volcán fue evolucionando desde un proceso freato-magmático hacia uno con componente magmática. No se han registrado deformaciones del edificio volcánico y la energía sísmica se mantiene dentro de un nivel entre intermedio y alto. Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, asociados con actividad estromboliana media y/o explosiones freato-magmáticas, que afectarían zonas aledañas al cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 2,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de junio, la presencia de eventos de muy largo periodo, los cambios espectrales del tremor, la alta concentración de las emisiones de dióxido de azufre, la actividad superficial y el incremento en la intensidad de las anomalías térmicas observadas en los últimos días, sugieren una nueva intrusión de magma hacia las capas superficiales, posiblemente de pequeño volumen de acuerdo a la ausencia de signos importantes de deformación del edificio volcánico.
Cabe señalar, que la interacción de este cuerpo magmático con el sistema hidrotermal superficial controlaría la actividad actual, sin llegar aún a desequilibrar el sistema, actividad que puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante y con la posibilidad de nuevos incrementos puntuales de actividad asociada con explosiones freáticas, freato-magmáticas y/o actividad estromboliana menor que podría afectar principalmente la zona del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de mayo, de acuerdo a los indicadores de monitoreo se infiere que continúa la actividad relacionada con la interacción del sistema hidrotermal superficial con un cuerpos de magma subyacente de bajo volumen a nivel somero, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en estado de equilibrio metaestable.
Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en zonas aledañas al cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de mayo, de acuerdo a los indicadores de monitoreo se infiere que continúa la actividad relacionada con la interacción de sistema hidrotermal superficial con un cuerpos de magma subyacente de bajo volumen a nivel somero, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en estado de equilibrio inestable.
Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 30 de abril, de acuerdo a los indicadores de monitoreo se infiere que continúa la actividad relacionada con la interacción de cuerpos de magma de bajo volumen a nivel somero o mayores a niveles más profundos en el edifico volcánico, con el sistema hidrotermal superficial, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en lo que se llama un equilibrio “meta-estable”.
Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 1 y el 15 de abril, según los indicadores de monitoreo del Volcán Copahue, este continúa la actividad relacionada con la interacción de cuerpos de magma de bajo volumen a nivel somero o mayores a niveles más profundos en el edifico volcánico, con el sistema hidrotermal superficial, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en un equilibrio “metaestable”.
Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 16 y el 31 de marzo, según los indicadores de monitoreo del Volcán Copahue, continúa el mismo patrón en la actividad del volcán, relacionado con la interacción de cuerpos de magma de bajo volumen a nivel somero o mayores a niveles más profundos en el edifico volcánico, con el sistema hidrotermal superficial, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en un equilibrio “metaestable”.
Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo, debido al aporte aparentemente permanente de cuerpos de magma de bajo volumen hacia los niveles someros del edificio tal que el sistema hidrotermal permanece en un estado excitación. No se descartan incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio como zona de exclusión y restringe el acceso completamente a dicha zona.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de marzo, según los indicadores de monitoreo del Volcán Copahue, la actividad continúa relacionada con la interacción de cuerpos de magma de bajo volumen a nivel somero o mayores a niveles más profundos en el edifico volcánico, con el sistema hidrotermal superficial, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en lo que se llama un equilibrio “meta-estable”.
Dicha actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013. Asimismo, ONEMI recomienda mantener precaución en un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que de acuerdo a los indicadores de monitoreo se infiere que continúa la actividad relacionada con la interacción de un cuerpo de magma de bajo volumen con el sistema hidrotermal superficial, sin llegar a desequilibrar el sistema.
Esta actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013. Asimismo, ONEMI recomienda mantener precaución en un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que de acuerdo con los indicadores de monitoreo se infiere que continúa la actividad relacionada con la interacción de cuerpos de magma de bajo volumen a nivel somero o a niveles más profundos en el edifico volcánico, con el sistema hidrotermal superficial, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en lo que se llama un equilibrio “meta-estable”.
Esta actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013. Asimismo, ONEMI recomienda mantener precaución en un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que de acuerdo a los indicadores de monitoreo se infiere que continúa la actividad relacionada con pulsos de suministro a nivel somero en el edifico volcánico, de cuerpos de magma de bajo volumen en interacción con el sistema hidrotermal superficial, sin llegar a desequilibrar el sistema, manteniéndolo en lo que se llama un equilibrio “meta-estable”.
Esta actividad puede continuar durante largo tiempo de manera oscilante, sin descartarse incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013. Asimismo, ONEMI recomienda mantener precaución en un radio de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre los días 01 de enero y 15 de enero, se han registrado 119 eventos sísmicos, de los cuales 68 se relacionan a procesos de fracturamiento de material rígido, entre los que destacan los dos eventos ocurridos el día 14 de enero a las 06:00 y 17:20 horas, con magnitudes locales iguales a 3,8 y 3,1 Ml.
Los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico continua en un estado de equilibrio metaestable que implica posibilidades de convertirse en inestable. La interacción de un cuerpo magmático superficial, aparentemente de pequeñas dimensiones, con el sistema hidrotermal, igualmente superficial, genera la constante emisión de cenizas y posibilita la ocurrencia de erupciones menores que afectarían los sectores aledaños al cráter.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013. Asimismo, ONEMI recomienda un radio de exclusión de 1,5 kilómetros en torno al cráter El Agrio.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy Jueves 14 de enero de 2016 entre las 16:20 y las 17:20 hora local, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron doce sismos asociados con fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico).
El sismo de mayor energía tuvo una magnitud de 3,1 ML y fue localizado 15 km al este noreste del cráter El Agrio.
La localización obtenida fue la siguiente:
TIEMPO ORIGEN: 16:46 hora local
LATITUD: -37° 46,68’
LONGITUD: -71°02,05’
PROFUNDIDAD: 9,3 km
MAGNITUD LOCAL: 3,1 (ML)
Cabe señalar, que no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general acerca de percepción de sismos en el área cercana. Además, no se perciben cambios en la columna de gases y ceniza.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy Jueves 14 de enero de 2016 entre las 04:45 y las 04:49 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron cuatro sismos asociados con fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico).
El sismo de mayor energía tuvo una magnitud de 3,8 ML y fue localizado 16,4 km al estenoreste (ENE) del cráter El Agrio.
Cabe señalar, que existe reporte de percepción del evento por parte de la comunidad en la zona de Caviahue (Argentina). Además, no se registran cambios en la actividad superficial en el volcán atribuibles a los eventos.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy 16 de diciembre a las 16:48 hora local (19:48 GMT), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron 25 sismos asociados a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). El sismo de mayor magnitud fue localizado 13 km al noreste del cráter El Agrio.
El sismo de mayor energía presentó una magnitud local de 3.1 y se registró a las 16:48 horas, datos de la localización:
Latitud -37° 46,70’
Longitud -71° 03,55’
Profundidad: 6,9 km
Cabe señalar, que no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general acerca de percepción de sismos en el área cercana. Además, no se registran cambios en la actividad superficial en el volcán atribuibles al enjambre sísmico.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de diciembre, la actividad del volcán se ha mantenido con bajos valores de dióxido de azufre y sin presentar ningún tipo de deformación en el cono volcánico. La actividad sísmica permanece en niveles estables, destacando el registro de un enjambre sísmico en la zona aledaña a la laguna Trolope, y actividad sísmica de baja energía localizada en la zona del cráter a nivel superficial, sugiriendo la persistencia de actividad débil a nivel del cráter.
Sin embargo, no se descartan incrementos puntuales de actividad asociada con pequeñas explosiones freáticas y/o actividad estromboliana débil en la zona del cráter, por consiguiente, se mantiene la restricción de acceso a la zona proximal en un radio de 1,5 km alrededor del cráter El Agrio.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que entre las 10:17 hora local (01:17 GMT) del 12 de diciembre y las 01:09 hora local (04:09 GMT) del día de hoy, en cercanías al volcán Copahue se ha registrado un enjambre sísmico compuesto de 103 eventos sísmicos tipo volcano-tectónico, asociados a fractura de material rígido, localizados al NNE a una distancia de 12 Km del cráter principal y profundidades cercanas a los 6.0 km. El sismo de mayor energía presentó una magnitud local de 3.1 y se registró a las 12:57 horas.
A la hora de emisión de este reporte, el enjambre continúa con sismos de menor energía, existiendo reportes de la comunidad del sector Caviahue (Argentina) de la percepción de eventos sísmicos sentidos por la comunidad.
No obstante, no se registran cambios en la actividad superficial en el volcán atribuibles al enjambre sísmico.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) , informa que entre los días 16 y 30 de noviembre, se registró una erupción débil, con emisión persistente de material particulado hacia superficie mediante columna de baja altura, relacionado posiblemente con la exsolución de gases desde un sistema magmático somero que ha desestabilizado el sistema hidrotermal superficial, generando explosiones continuas a nivel del cráter. La zona de impacto de fragmentos balísticos no excede el radio de 300 metros desde el cráter activo. El volcán Copahue se encuentra en un periodo eruptivo débil que podría permanecer por un tiempo prolongado de semanas a meses. En estas condiciones, el peligro volcánico se relaciona con la acumulación de material piroclástico en la zona adyacente al centro de emisión y la eventual ocurrencia de explosiones menores a nivel del cráter.
Por lo anterior, se mantiene la recomendación de exclusión de 1,5 km alrededor del cráter El Agrio, por ser considerada una zona de alto riesgo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) emitido durante la presente jornada, informa que a partir del día 19 de noviembre a las 19:30 horas, la sismicidad en el volcán Copahue presentó variaciones oscilantes en la amplitud de la señal de tremor. Además, desde las 03:05 horas de hoy, comenzó un incremento de la actividad superficial a nivel del cráter, con pequeñas explosiones acompañadas de emisión de ceniza e incandescencia.
Por lo anterior, se mantiene la recomendación de exclusión de 1,5 km alrededor del cráter El Agrio, por ser considerada una zona de alto riesgo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, que permanece vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) informa que entre los días 01 y 16 de noviembre, se registraron cambios al interior del sistema volcánico representados por el registro de una señal de tremor armónico la cual fue antecedida por el aumento de emisiones de SO2 a superficie, correlacionado temporalmente con la desaparición de la incandescencia nocturna a nivel del cráter. Las anomalías observadas sugieren el accionar de material magmático a niveles superficiales que continúa con un proceso de desestabilización de un sistema hidrotermal somero, generando emisiones constantes de material particulado hacia superficie. Por lo tanto, durante el presente escenario podrían ocurrir explosiones menores a nivel del cráter.
Por lo anterior, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter El Agrio y se mantiene la recomendación de restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen 19, informa que entre los días 06 y 31 de octubre, de acuerdo a los parámetros de monitoreo, el sistema volcánico aún permanece inestable, persistiendo la actividad tipo muy largo periodo (VLP) y emisiones recurrentes de ceniza. Además, las imágenes satelitales registraron anomalías térmicas y emisiones de dióxido de azufre en la atmósfera. Por esto, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal. Por otra parte, un análisis preliminar a las muestras de ceniza obtenidas en terreno, sugiere la presencia de material juvenil en su contenido. Lo anterior, sugiere el accionar de un sistema magmático somero que ha desestabilizado el sistema hidrotermal superficial del volcán, impulsando emisiones de material particulado de manera recurrente.
Por lo anterior, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter El Agrio y se mantiene la recomendación de restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que entre el 01 y el 15 de octubre, el incremento en la actividad superficial, observado tanto en el sobrevuelo como en las cámaras, se correlaciona temporalmente con un aumento de la sismicidad tremor registrada desde el 01 de octubre de 2015. Lo anterior sugiere un cambio al interior del sistema volcánico, relacionado probablemente con la presencia de un cuerpo magmático somero que ha perturbado el sistema hidrotermal, induciendo un alza en su temperatura, emisión continua de material particulado e incandescencia permanente, hecho que se evidencia con ocurrencia de explosiones menores en el cráter, las cuales eran esperables.
Por lo anterior, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter El Agrio y se mantiene la recomendación de restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que desde la madrugada de hoy martes 06 de Octubre de 2015, a las 02:02 hora local, el volcán Copahue registró incandescencia nocturna esporádica, sugiriendo actividad superficial asociada a pequeñas explosiones a nivel del cráter, iniciando un proceso de desgasificación de mayor intensidad y baja eficiencia sísmica.
Cuando las condiciones de luz lo permitieron, se pudo constatar la emisión continua de material particulado de baja altura y potencia de salida, proveniente desde el cráter el Agrio. Dicha actividad es consecuencia de un proceso señalado en REAV emitido el 01 de octubre a las 16:00 hora local. La columna presenta una tonalidad grisácea, alcanzando una altura de 200 m sobre el nivel del cráter y desplazándose hacia el SE a ras del edificio volcánico.
Por lo anterior, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter El Agrio y se mantiene la recomendación de restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que hoy viernes 02 de Octubre de 2015 a las 21:03 hora local (00:03 GMT), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un sismo asociado a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico), localizado a 12.6 km al noreste (NE) del cráter principal.
La localización obtenida fue la siguiente:
Tiempo origen: 21:03 hl (GMT -3)
Latitud: -37°46\'19,2\'\' Sur
Longitud: -71°04\'37,8\'\' Oeste
Profundidad: 0,94 km
Magnitud local: 3,6 (ML)
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) número 17, informa que entre el 16 y el 30 de septiembre, los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico permanece inestable. Por este motivo, no se descarta la ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal.
Por lo anterior, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se mantiene la recomendación de restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), indica que hoy jueves 01 de octubre desde las 10:58 horas, se ha observado un cambio significativo en la actividad interna del Volcán Copahue, representado por el registro de una señal sísmica de tremor continuo (relacionada con la dinámica de fluidos al interior del volcán), con valores de desplazamiento reducido de 1,6 cm2 (valores considerados bajos a moderados) para la estación de referencia, la cual persiste al momento de emitir este reporte.
Se resalta que este tipo de señales sísmicas han acompañado episodios de actividad eruptiva en periodos de inestabilidad anteriores, con emisiones pulsátiles de ceniza y explosiones a nivel del cráter. En el escenario actual, los peligros volcánicos se restringen a la zona proximal adyacente al cráter y consecuentemente SERNAGEOMIN recomienda mantener una zona de exclusión de 2,5 kilómetros alrededor del cráter El Agrio.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), indica que hoy martes 22 de septiembre desde las 11:40 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue, registraron un disparo sísmico de 16 eventos asociados a fracturamiento de roca. El sismo de mayor energía fue localizado a 11 kilómetros al noreste del cráter El Agrio a una profundidad de 2,9 kilómetros.
La localización obtenida fue la siguiente:
TIEMPO ORIGEN: 12:36 hl (GMT -3)
LATITUD: -37° 47 10,8\" Sur
LONGITUD: -71° 04\' 05,4\" Oeste
PROFUNDIDAD: 2,9 km
MAGNITUD LOCAL: 3,0 (ML)
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se informa que durante los últimos días se ha observado mediante cámaras, la ocurrencia de pequeñas explosiones en el cráter El Agrio del volcán Copahue, las que han dispersado material incandescente cuya depositación se ha restringido a la zona del cráter. Dichas explosiones se correlacionan temporalmente con el registro de señales de ultrasonido en la estación de infrasonido “El Bosque”, ubicada a 13 kilómetros al Este del cráter, con valores de presión considerados bajos (máximas de 1 pascal).
Este nuevo tipo de manifestación superficial, sumado a los cambios de la actividad interna informados en el último reporte, representados por la actividad sísmica, aumento de los niveles de emisión de SO2 hacia la atmósfera, incremento de la temperatura de emanaciones gaseosas y pérdida parcial del lago ácido alojado en el cráter, sugiere la movilización de pulsos de material magmático hacia niveles superficiales, perturbando el sistema hidrotermal, con consecuente generación de pequeñas explosiones. Esta evolución es similar a la observada en el ciclo eruptivo del año 2014, aunque por el momento se encontraría en su fase inicial de desequilibrio.
Por lo anterior, se mantiene como zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter El Agrio.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), en el cual se comunica que hoy miércoles 16 de septiembre de 2015 desde las 19:59 hora local, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron ocho sismos asociados a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). El sismo de mayor energía fue localizado 2,3 km al suroeste del cráter El Agrio.
La localización obtenida fue la siguiente:
TIEMPO ORIGEN: 20:08 hl (GMT -4)
LATITUD: -37° 52\' 03\" Sur
LONGITUD: -71° 10\' 57\"Oeste
PROFUNDIDAD: 4,7 km
MAGNITUD LOCAL: 3,3 (ML)
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), indica que entre el 01 y el 15 de septiembre, el incremento en la actividad superficial observado tanto en el sobrevuelo como en las cámaras web y las estaciones DOAS, se correlaciona temporalmente con un aumento de la sismicidad registrada desde el 03 de septiembre de 2015. Lo anterior sugiere un cambio al interior del sistema volcánico, relacionado probablemente con la movilización de nuevos pulsos de material magmático hacia niveles someros que han perturbado el sistema hidrotermal, induciendo un alza en su temperatura, desgasificación continua e incandescencia permanente, hecho que aumenta la posibilidad de ocurrencia de explosiones menores en el cráter.
Por lo anterior, se mantiene como zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), indica que entre el 16 y el 31 de agosto, los parámetros de monitoreo del Volcán Copahue indican que el sistema volcánico permanece inestable. Por este motivo no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal.
Por lo anterior, se mantiene como zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (RAV) para la Región del Biobío, durante la madrugada de hoy 19 de Agosto, entre las 03:03 y las 03:42 horas, en cercanías al volcán Copahue se registró un enjambre sísmico compuesto de 37 eventos, localizado a 11,9 kilómetros al nornordeste (NNE) del cráter principal, con una profundidad cercana a los 4,41 kilómetros.
Cabe destacar que no se registraron cambios en la actividad superficial en el volcán atribuibles al enjambre. Por su parte, no existieron reportes de percepción de sismo en los alrededores del volcán.
Al momento, el enjambre declinó y el número de eventos ha regresado al nivel registrado previamente.
A raíz de este antecedente, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013. Asimismo, se mantiene como zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) para la Región del Biobío, entre el 01 y el 15 de agosto, el cual reporta que aunque la actividad cuantitativamente muestra un descenso comparado con meses anteriores, los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico permanece con fluctuaciones en su actividad, sugiriendo que aún se encuentra en una fase inestable. Por éste motivo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal.
Por lo anterior, se mantiene como zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen 13 para la Región del Biobío, entre el 16 y 31 de julio, el cual reporta que el sistema volcánico permanece con fluctuaciones en su actividad, sugiriendo que aún se encuentra en una fase inestable. Por éste motivo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal.
Por lo anterior, se mantiene como zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen 12 para la Región del Biobío, entre el 01 y 15 de julio, señala que la actividad cuantitativa del volcán Copahue muestra un descenso comparado con meses anteriores, los parámetros de monitoreo indican que el sistema permanece con fluctuaciones en su actividad, sugiriendo que aún se encuentra en una fase inestable.
Por lo anterior, se mantiene como zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen 11 para la Región del Biobío, entre el 16 y 30 de junio, que los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico permanece con fluctuaciones en su actividad, sugiriendo que aún se encuentra en una fase inestable. Por éste motivo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal.
Por lo anterior, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
rgencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen 10 para la Región del Biobío, señala que entre el 01 y 15 de junio los parámetros de monitoreo del volcán Copahue han registrado que el sistema volcánico permanece con fluctuaciones en su actividad, sugiriendo que aún se encuentra en una fase inestable. Por éste motivo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal.
Por lo anterior, se mantiene la consideración de zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter, recomendando una restricción de acercamiento a dicho sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen nueve para la Región del Biobío, entre el 16 y el 31 de mayo, los parámetros de monitoreo del volcán Copahue indican que el sistema volcánico permanece con fluctuaciones en su actividad, sugiriendo que aún se encuentra en una fase inestable; por este motivo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos menores provenientes del cráter principal.
Por lo anterior, se mantiene la consideración de zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter, recomendando una restricción de acercamiento a dicho sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) para la Región del Biobío, entre el 01 y el 15 de mayo, señala que durante este período se han registrado 195 sismos de origen volcano-tectónicos, los que se localizaron principalmente al noreste y sureste del cráter El Agrio.
Se destaca el registro de un disparo sísmico compuesto por eventos tipo volcano-tectónicos el día 09 de mayo, donde se registraron 32 sismos en un lapso menor a tres horas, localizados a 12 kilómetros al suroeste del cráter El Agrio, con una magnitud local máxima de 2,4 (ML) y profundidades que no superaron los 5 kilómetros.
Los valores de desplazamiento reducido del tremor se han mantenido fluctuantes, los cuales han presentados valores considerados bajos para este volcán.
Lo anterior, sumado a la presencia continua de emisiones gaseosas y los valores alcanzados en las medidas de deformación, se infiere que el sistema se encuentra aún en una fase inestable.
Por lo anterior, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal. Por este motivo, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) para la Región del Biobío, se comunica que hoy viernes 15 de Mayo del 2015 a las 21:18 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un sismo de magnitud 3,2 (ML) asociado a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico), localizado a 4,9 km al este-noreste del cráter principal y a 3,3 km de profundidad.
A la hora de emisión del REAV, se han registrado nueve eventos VT de magnitud menor, asociados al sismo de magnitud 3,2, denominados réplicas. El sismo ha sido reportado como perceptible en el sector de Cavihaue (Argentina).
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), entre el 01 y el 30 de abril, señala que durante este período se registraron mil doscientos cuarenta y siete eventos sísmicos, de los cuales ciento noventa y cinco fueron clasificados como volcano-tectónicos (VT). El evento VT de mayor magnitud se registró el día 25 a las 09:23 y se localizó a 3,5 km al este-noreste del cráter El Agrio, con una profundidad de 4,1 km. Los mil cincuenta y dos eventos restantes, están asociados a la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico. Estos eventos se localizaron principalmente alrededor del cráter activo, con distancias epicentrales menores a 3 km.
Por otro lado, se destaca la presencia de 5 disparos sísmicos de eventos tipo VT, siendo el mayor de ellos registrado el día 25.
Finalmente, las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, registraron desgasificación continua de coloración blanca proveniente del cráter activo (El agrio), sugiriendo la presencia de vapor de agua. Estas desgasificaciones alcanzaron una altura máxima de la columna de 440 m sobre el nivel del cráter el día 28.
Los parámetros monitoreados en este periodo, indican que el sistema volcánico permanece con fluctuaciones en su actividad, derivado de su inestabilidad. Por lo anterior, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal. Por este motivo, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen siete para la Región del Biobío, entre el 01 y el 15 de abril, que debido a las observaciones en algunos parámetros de monitoreo del Volcán Copahue, tales como las variaciones en la amplitud del tremor, el registro de pulsos discretos que sobresalen del tremor continuo, la presencia continua de emisiones gaseosas y los valores alcanzados en las medidas de deformación, se infiere que el sistema se encuentra aún en una fase inestable.
Por lo anterior, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal. Por este motivo, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) volumen seis para la Región del Biobío, entre el 16 y el 31 de marzo, los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico permanece con fluctuaciones en su actividad, destacando durante el presente periodo el aumento de la ocurrencia de señales relacionadas con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos.
Por lo anterior, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos y/o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal. Por este motivo, se considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) para la Región del Biobío emitido hoy 24 de marzo, indica que la sismicidad durante las últimas 24 horas ha presentado una variación en su comportamiento.
Cabe señalar que no se observan cambios importantes a nivel superficial a partir de las imágenes de las cámaras de monitoreo del volcán, como tampoco se han recibido reportes de las comunidades aledañas sobre cambios perceptibles relacionados con la dinámica del volcán.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) para la Región del Biobío, indica que hoy jueves 12 de marzo a las 16:41 horas, la red de monitoreo instalada en las inmediaciones del volcán Copahue, registró un sismo asociado a fracturamiento de roca, magnitud 3.6 Richter, localizado a 6,6 Km al este del cráter El Agrio.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) para la Región del Biobío, indica que hoy sábado 07 de marzo a las 14:37 horas, las redes de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un sismo asociado a fracturamiento de roca, localizado a 2,1 Km al NNE del cráter principal.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) número 04 para la Región del Biobío, entre el 16 y el 28 de febrero, los parámetros de monitoreo indican que el sistema del volcán Copahue permanece estable, aunque con fluctuaciones en su actividad. Se considerara zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter, recomendando la restricción de acercamiento a dicho sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), comunica que hoy entre las 07:24 y las 10:53 horas se registró un enjambre sísmico compuesto por 132 eventos tipo VT (actividad asociada con ruptura de material rígido) localizado a nueve kilómetros al este-noreste (ENE) del cráter principal, a una profundidad cercana a seis kilómetros.
Algunos de los sismos han sido percibidos por la comunidad de Caviahue en Argentina. La mayor magnitud de los sismos percibidos es de 2.7 y se registró a las 08:14 horas.
No se registran cambios en la actividad superficial en el volcán atribuible a este enjambre, mientras que el mismo, ha declinado su energía.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) número 03 para la Región del Biobío, entre el 01 y el 15 de febrero, los parámetros de monitoreo indican que el sistema del volcán Copahue ha disminuido su actividad; sin embargo, se mantienen las fluctuaciones de algunos de los parámetros observados, sugiriendo que el sistema aún presenta cierto grado de desequilibrio.
OVDAS – SERNAGEOMIN no descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos menores provenientes del cráter principal y considera zona de alto peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter, recomendando la restricción de acercamiento a dicho sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), entre el 15 y el 31 de enero, indica que ha disminuido la actividad interna del sistema volcánico. Sin embargo, se mantienen las fluctuaciones de algunos de los parámetros observados, sugiriendo que el sistema aún presenta cierto grado de desequilibrio. Por éste motivo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de eventos explosivos freáticos o freatomagmáticos menores provenientes del cráter principal.
Se destaca el registro de desgasificación continua de color blanco, proveniente del cráter activo, alcanzando una altura máxima de 200 metros, el día 19 de enero.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Cabe destacar, que se mantiene la consideración zona de peligro los primeros 2,5 kilómetros alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a dicha área.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), entre el 01 y el 30 de diciembre, los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico aún no se encuentra en un estado de estabilidad, presentando una actividad dominada por la interacción del sistema hidrotermal superficial con el sistema magmático.
Cabe destacar, que durante el periodo se registraron 86 eventos sísmicos de los cuales 66 fueron denominados volcano – tectónico. El evento de mayor magnitud se registró el día 22 de diciembre a las 10:14 horas y se localizó a 11,9 km noreste del cráter principal con una profundidad menor a 1 km.
Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán registraron desgasificación continua de coloración blanca provenientes del cráter El Agrio, alcanzando una altura máxima de columna de 800 m sobre el nivel del cráter, el día 23 de diciembre a las 12:23 horas.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Por último, a partir del 08 de diciembre se incorporan a la red de monitoreo local dos nuevas estaciones sísmicas; instaladas a 3,8 km al oeste y 4,6 km al suroeste del cráter principal.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se comunica que hoy, miércoles 26 de noviembre a las 04:55 horas local, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un sismo asociado a fracturamiento de roca (volcano – tectónico), localizado a 3.7 km al noreste del cráter principal “El Agrio”, alcanzando una magnitud máxima de 3.5 (ML), a una profundidad de 1.74 km.
Cabe destacar, que a la hora de emisión de este reporte, se han registrado dos eventos de similares características, esto se suma a un disparo sísmico de eventos de baja magnitud y localizados en la misma zona, ocurrido el día de ayer 25 de noviembre. Este episodio se enmarca en un periodo de actividad moderada caracterizado por la aparición periódica de sismicidad y variaciones de la columna eruptiva.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) número 46, el volcán Copahue aún no se estabiliza, pudiendo evolucionar a situaciones de desequilibrio y existiendo la posibilidad de la ocurrencia de eventos explosivos menores provenientes del cráter principal.
Cabe destacar, que entre los días 01 y 17 de noviembre se registraron 109 eventos sísmicos, de baja magnitud máxima. No obstante, se registró estabilidad en la señal correspondiente al tremor volcánico.
En atención a la información proporcionada por las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, se registró actividad fumarólica continua de color gris, con una altura máxima alcanzada de de 1.300 metros sobre el cráter. Así también, se registró incandescencia en el cráter principal alcanzando una altura máxima de 400 metros.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), durante el 25 al 31 de Octubre, se registraron veinticinco eventos sísmicos asociados con procesos de fracturamiento de material rígido, tipo volcano-tectónico, con una magnitud local máxima de 1,2. Estos eventos se localizaron principalmente en la zona noreste, próxima al edificio volcánico. El evento volcano-tectónicos de mayor magnitud se registró el día 25 de octubre a las 10:50 HL, localizándose a 5,5 km al noreste del cráter principal, con una profundidad de 4,8 km.
Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán registraron desgasificación continua, preferencialmente de coloración blanca, con procesos pulsátiles y poco frecuentes de emisiones de material particulado proveniente del cráter activo (El Agrio). La máxima altura alcanzada por la columna de gases fue de 200 metros medida sobre el cráter; en las horas nocturnas se observó incandescencia de manera esporádica.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron cinco eventos tipo volcano - tectónico (VT), con magnitud local (ML) máxima de 1,6, el mayor se localizó a 6 km al noreste del cráter activo a una profundidad de 1,0 km. Asimismo, se registraron un total de cinco eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido (DR) igual a 0,4 cm2 y una magnitud local (ML) máxima de 0,8.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,2 km. Durante las horas nocturnas, se apreció incandescencia permanente en el cráter El Agrio, alcanzando una altura máxima de 0,1 km. El análisis de los datos obtenidos con las estaciones GPS posicionadas alrededor del volcán en dirección norte –sur, continúan mostrando una variación sostenida y tendencia deflacionaria de la línea imaginaria que cruza el cráter El Agrio.
La tendencia decreciente observada por varios días en los parámetros sísmicos (LP y tremor), la disminución y característica difusa de las emisiones gaseosas, con baja o nula concentración de material particulado y la formación de un pequeño lago de lodo al interior del cráter, sugieren el retorno hacia un estado más estable del sistema volcánico, pero aún por encima de su nivel base.
Se recomienda mantener la restricción de acceso en una zona de 3 km alrededor del cráter activo
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN modifica el alertamiento técnico de Nivel Naranja a Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron nueve eventos tipo volcano - tectónico (VT), con magnitud local (ML) máxima de 1,0, el mayor se localizó a 5,7 km al noreste (NE) del cráter activo a una profundidad de 2,8 km. Asimismo, se registraron un total de seis eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido (DR) igual a 0,7 cm2 y una magnitud local (ML) máxima de 0,7.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,2 km. Durante las horas nocturnas, se apreció incandescencia permanente en el cráter El Agrio, alcanzando una altura máxima de 0,1 km. El análisis de los datos obtenidos con las estaciones GPS posicionadas alrededor del volcán en dirección norte –sur, continúan mostrando una variación sostenida y tendencia deflacionaria de la línea imaginaria que cruza el cráter El Agrio.
Los parámetros actuales de sismicidad y la disminución en las características energéticas de la columna de gases evidencian la declinación del proceso, aunque no se descarta la aparición de eventos explosivos. En horas nocturnas aún se percibe, mediante las cámaras IP, incandescencia de forma continua. Lo anterior hace presumir que aunque el sistema volcánico presenta un grado de desequilibrio, en los últimos días se ha evidenciado una tendencia a retornar hacia un estado de mayor estabilidad que podría consolidarse en las próximas horas. Se recomienda la restricción de una zona de 3 km alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron 3 eventos tipo volcano - tectónico (VT), con magnitud local (ML) máxima de 1,3, el mayor se localizó a 14,5 km al noreste del cráter activo a una profundidad de 1,3 km. Asimismo, se registraron un total de 8 eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,2 km. Durante las horas nocturnas, se aprecio incandescencia permanente en el cráter El Agrio, alcanzando una altura máxima de 0,1 km. El análisis de los datos obtenidos con las estacione GPS posicionadas alrededor del volcán en dirección norte –sur, continúan mostrando una variación sostenida y tendencia deflacionaria de la línea imaginaria que cruza el cráter El Agrio.
Continúa la visualización de incandescencia permanente en horas nocturnas, emisión continúa de gases, salida pulsátil de material particulado a través del cráter El Agrio, y un descenso de la energía sísmica del tremor. Lo anterior hace presumir que el sistema volcánico aún se encuentra en una fase de desequilibrio, por lo que no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos. Se recomienda la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron 3 eventos tipo volcano - tectónico (VT), con magnitud local (ML) máxima de 1,3, el mayor se localizó a 14,5 km al noreste del cráter activo a una profundidad de 1,3 km. Asimismo, se registraron un total de 8 eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,2 km. Durante las horas nocturnas, se aprecio incandescencia permanente en el cráter El Agrio, alcanzando una altura máxima de 0,1 km. El análisis de los datos obtenidos con las estacione GPS posicionadas alrededor del volcán en dirección norte –sur, continúan mostrando una variación sostenida y tendencia deflacionaria de la línea imaginaria que cruza el cráter El Agrio.
Continúa la visualización de incandescencia permanente en horas nocturnas, emisión continúa de gases, salida pulsátil de material particulado a través del cráter El Agrio, y un descenso de la energía sísmica del tremor. Lo anterior hace presumir que el sistema volcánico aún se encuentra en una fase de desequilibrio, por lo que no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos. Se recomienda la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron doce eventos tipo volcano - tectónico (VT), con magnitud local (ML) máxima de 0,8, el mayor se localizó a 7,5 km al noreste del cráter activo a una profundidad de 1,5 km. Asimismo, se registraron un total de seis eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido (DR) igual a 0,8 cm2 y una magnitud local (ML) máxima de 1,1.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,2 km. Durante las horas nocturnas, se apreció incandescencia permanente en el cráter El Agrio, alcanzando una altura máxima de 0,1 km. El análisis de los datos obtenidos con las estacione GPS posicionadas alrededor del volcán en dirección norte –sur, continúan mostrando una variación sostenida y tendencia deflacionaria de la línea imaginaria que cruza el cráter El Agrio.
Aunque la actividad sísmica con señales acústicas relacionadas ha cesado durante el periodo evaluado, continúa la visualización de incandescencia permanente, emisión continúa de gases, salida pulsátil de material particulado a través del cráter El Agrio, y descensos transitorios de la amplitud sísmica del tremor. Lo anterior hace presumir que el sistema volcánico aún se encuentra en una fase de desequilibrio, por lo que no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos. Se recomienda la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron tres eventos tipo volcano - tectónico (VT), con magnitud local (ML) máxima de 0,9, el mayor se localizó a 12,5 km al noreste (NE) del cráter activo a una profundidad de 0,1 km. Asimismo, se registraron un total de quince eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido (DR) igual a 1,9 cm2 y una magnitud local (ML) máxima de 1,6; doce de estas señales estuvieron relacionadas con procesos de desgasificación y generación de señal acústica.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,2 km. Durante el periodo se registraron 12 explosiones asociadas con emisión de cenizas y registro de señal acústica con un valor máximo de 1.3 Pa a las 01:20 HL el día de hoy. En las horas nocturnas cuando las condiciones meteorológicas lo permitieron, se pudo apreciar incandescencia de forma continua, alcanzando una altura máxima de 0.1 km a las 00:11 HL. El análisis de los datos obtenidos con las estacione GPS posicionadas alrededor del volcán en dirección norte –sur, continúan mostrando una variación sostenida y tendencia deflacionaria de la línea imaginaria que cruza el cráter El Agrio.
El registro anómalo en la sismicidad, continuidad en la incandescencia y un ligero aumento de señales sísmicas con señal acústica asociada, sumado a periodos de mínima actividad y constante desgasificación proveniente desde el cráter El Agrio, hace presumir que el sistema volcánico aún se encuentra en una fase de desequilibrio. Durante las últimas horas, la energía y número de las explosiones ha presentado un leve incremento, por lo que no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos. Se recomienda la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registró un total de 12 eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido, (DR) igual a 1,3 cm2; varias de estas señales estuvieron relacionadas con procesos de desgasificación y generación de señal acústica. Se registraron además, 4 sismos volcano-tectónicos con magnitudes locales (ML) menores a 1,9, de los cuales el mayor fue localizado a 5,9 km al noreste (NE) del cráter activo, con una profundidad de 3,8 km.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,3 km el día de hoy a las 10:02 HL. Durante el periodo se registraron 6 explosiones asociadas con emisión de cenizas y registro de señal acústica con un valor máximo de 3,5 Pa a las 13:55 HL. En las horas nocturnas se pudo determinar aparición de incandescencia entre las 00:47 HL y 06:03 HL, alcanzando una altura máxima de 0,2 km a las 00:57HL.
El registro anómalo en la sismicidad, continuidad en la incandescencia y ocurrencia aleatoria de explosiones con señal acústica, sumado a periodos de mínima actividad y constante desgasificación proveniente desde el cráter El Agrio, hace presumir que el sistema volcánico aún se encuentra en una fase de desequilibrio. Aunque la energía y característica vigorosa de las explosiones ha disminuido, comparada con los episodios pasados, no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos. Se recomienda la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registró un total de 12 eventos de largo periodo (LP), de los cuales el más energético tuvo un desplazamiento reducido, (DR) igual a 1,3 cm2; varias de estas señales estuvieron relacionadas con procesos de desgasificación y generación de señal acústica. Se registraron además, 4 sismos volcano-tectónicos con magnitudes locales (ML) menores a 1,9, de los cuales el mayor fue localizado a 5,9 km al noreste (NE) del cráter activo, con una profundidad de 3,8 km.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con una altura máxima de 0,3 km el día de hoy a las 10:02 HL. Durante el periodo se registraron 6 explosiones asociadas con emisión de cenizas y registro de señal acústica con un valor máximo de 3,5 Pa a las 13:55 HL. En las horas nocturnas se pudo determinar aparición de incandescencia entre las 00:47 HL y 06:03 HL, alcanzando una altura máxima de 0,2 km a las 00:57HL.
El registro anómalo en la sismicidad, continuidad en la incandescencia y ocurrencia aleatoria de explosiones con señal acústica, sumado a periodos de mínima actividad y constante desgasificación proveniente desde el cráter El Agrio, hace presumir que el sistema volcánico aún se encuentra en una fase de desequilibrio. Aunque la energía y característica vigorosa de las explosiones ha disminuido, comparada con los episodios pasados, no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos. Se recomienda la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registró escasa actividad sísmica, con un total de 24 eventos de largo periodo (LP), de los cuales el mayor tuvo un desplazamiento reducido (DR) igual a 1 cm2. De igual forma se registró 1 evento volcanotectónico con magnitud local (ML) igual a 0.8.
Las condiciones meteorológicas adversas presentes hasta la hora del reporte, impidieron la visual desde las cámaras IP hasta el volcán, razón por la cual no se pudo determinar aparición de incandescencia u otro fenómeno asociado con la actividad superficial.
El registro anómalo en la sismicidad y ocurrencia aleatoria de explosiones en días anteriores, sumado a periodos de mínima actividad y continua desgasificación proveniente desde el cráter El Agrio, hace presumir que el sistema volcánico se encuentra en una fase de desequilibrio. Aunque la energía y característica vigorosa de las explosiones ha disminuido, comparada con los episodios pasados, no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos. Se recomienda la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registró un sismos tipo volcano – tectónico, con magnitud local (M?) máxima 0.6, así mismo, se clasificaron 203 sismos largo y muy largo periodo, relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, con desplazamiento reducido máximo de 1,3 cm² y magnitud local máxima de 1.2. La señal de tremor sísmico asociada también a la dinámica de fluidos, se registró de manera continua, pero con una leve tendencia a ser menos energético, con un desplazamiento reducido máximo de 0,7 cm², valor considerado bajo.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con alturas variables, con un máximo de 0,1 km. En general presentaron color blanco debido a la disminución de emisión de material particulado. No se registraron explosiones provenientes también del cráter “El Agrio”. Además, según el análisis de los datos obtenidos con las estaciones GPS posicionadas alrededor del volcán, continúan mostrando una variación sostenida y tendencia deflacionaria de la línea imaginaria que atraviesa el cráter “El Agrio” en dirección de norte a sur.
La actividad superficial de los últimos días hace presumir que el sistema volcánico se encuentra en una fase de mayor desequilibrio, la que es manifestada mediante la ocurrencia de una serie de explosiones menores asociadas a emisión de cenizas provenientes del el cráter “El Agrio”, las cuales se correlacionan con el registro de actividad sísmica. La persistencia del proceso sísmico y ocurrencia de explosiones, mantiene la posibilidad de generar eventos eruptivos menores, con cualidades similares a las observadas en erupciones anteriores. Aunque la energía y características vigorosas de las explosiones ha disminuido, comparada con los episodios pasados, a su vez que los datos obtenidos del GPS siguen sugiriendo una leve deflación posiblemente relacionada con la evacuación de material desde el interior del sistema, no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron tres sismos tipo volcano – tectónico, con magnitud local máxima 1.3. Así mismo, se clasificaron 713 sismos largo y muy largo periodo, relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, con desplazamiento reducido máximo de 1,2 cm² y magnitud local máxima de 1.3. La señal de tremor sísmico asociada también a la dinámica de fluidos, se registró de manera continua, con un desplazamiento reducido máximo de 0,5 cm², valor considerado bajo.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con alturas variables, con un máximo de 0,3 km el día de hoy a las 02:27 horas. En general exhiben un color gris debido a su concentración de material particulado fino. Se registraron cuatro explosiones menores provenientes también del cráter “El Agrio”. Además, según el análisis de los datos obtenidos con las estaciones GPS posicionadas alrededor del volcán, la línea imaginaria que atraviesa el edificio volcánico orientada de norte a sur, ha presentado una variación sostenida durante los últimos 15 días, acumulando una disminución en su longitud de 9 mm, sugiriendo una leve deflación.
La actividad superficial de los últimos días hace presumir que el sistema volcánico se encuentra en una fase de mayor desequilibrio. Está condición se manifiesta mediante la ocurrencia de una serie de explosiones menores asociadas a emisión de cenizas, las cuales se correlacionan con el registro de actividad sísmica. La persistencia del proceso sísmico y actividad superficial aumenta la posibilidad de ocurrencia de eventos eruptivos menores, con cualidades similares a las observadas en erupciones anteriores. Aunque la energía y características vigorosas de las explosiones han disminuido, comparada con episodios pasados. A su vez, los datos obtenidos del GPS sugieren una leve deflación. No se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron dos sismos tipo volcano – tectónico (VT), con magnitud local (M?) máxima 1.3. Así mismo, se clasificaron 517 sismos largo y muy largo periodo (LP y VLP), relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, con desplazamiento reducido máximo de 6,9 cm² y magnitud local (m?) máxima de 1.0. La señal de tremor sísmico asociada también a la dinámica de fluidos, se registro de manera continua, con un desplazamiento reducido máximo de 1,5 cm², valor considerado bajo.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con alturas variables, con un máximo de 0,4 km el día de ayer a las 16:01 horas. En general exhiben un color gris debido a su concentración de material particulado fino (ceniza). Se registraron 5 explosiones menores provenientes también del cráter “El Agrio”.
La actividad superficial de los últimos días hace presumir que el sistema volcánico se encuentra en un fase de mayor desequilibrio, la que es manifestada mediante la ocurrencia de una serie de explosiones menores asociadas a emisión de cenizas, las cuales se correlacionan con el registro de actividad sísmica. La sugerencia de conducto abierto y la anomalía térmica evidenciada mediante el sobrevuelo del día de ayer, aumentan la posibilidad de ocurrencia de eventos eruptivos menores, con cualidades similares a las observadas en erupciones anteriores. Aunque la energia y característica vigorosa de las explosiones ha disminuido, comparada con los episodios pasados, no se descarta la aparición de nuevos eventos explosivos.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron 11 sismos tipo volcano – tectónico, con magnitud local máxima 1.4. Así mismo, se clasificaron 970 sismos, relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, con desplazamiento reducido máximo de 1,5 cm² y magnitud local máxima de 0,7. La señal de tremor sísmico asociada también a la dinámica de fluidos, tuvo un desplazamiento reducido máximo de 1,0 cm², valor considerado bajo.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar la columna con alturas variables, con un máximo de 2,2 km el día de hoy a las 03:00 horas. En general exhiben un color gris debido a su concentración de material particulado fino. Se registraron cinco explosiones menores provenientes también del cráter “El Agrio”.
Durante la presente jornada se realizó un sobrevuelo con personal de OVDAS y ONEMI Regional, observando de manera preliminar, que el lago de lodo, observado semanas atrás, se encuentra totalmente abatido y sin rastro del mismo. Por otra parte, el cráter morfológicamente se insinúa con características más profundas. Se pudo observar desde el cráter, fumarolas de color gris claro, aunque, las fumarolas predominantes, prevalece la decoloración blanca, indicando alto contenido de vapor de agua, las que presentan menor altura (< 0.5 km).
También, se detectó una anomalía térmica con una cámara destinada para este tipo, de aproximadamente de 350°C.
Por último, llamó la atención la poca o nula percepción de olor a azufre. Las cenizas depositadas sobre el cono del edificio volcánico se distribuyeron en direcciones preferenciales Este (E) y Suroeste (SW).
La actividad superficial de los últimos días hace presumir que el sistema volcánico se encuentra en un fase de mayor desequilibrio, la que es manifestada mediante la ocurrencia de una serie de explosiones menores asociadas a emisión de cenizas, las cuales se correlacionan con el registro de actividad sísmica. La sugerencia de conducto abierto que presenta el volcán aumenta la posibilidad de ocurrencia de eventos eruptivos menores, con características similares a las observadas en erupciones anteriores. Las observaciones preliminares realizadas durante el sobrevuelo en la tarde de hoy, indican la cercanía de una fuente de calor, la cual ha interactuado con el sistema hidrotermal del volcán y han generado la actividad explosiva presente estos días.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron 29 sismos tipo volcano – tectónico (VT), con magnitud local (M?) máxima 2.2. La mayoría de los eventos ocurrieron durante un disparo sísmico alrededor de las 18:00 horas de ayer, localizados a 4.7 km al noreste (NE) del cráter “El Agrio” del volcán Copahue. El volcán continuó con la tendencia a presentar sismicidad asociada con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, de carácter superficial y de baja eficiencia. Así mismo se registró y de manera continua, una señal sísmica de tremor con desplazamiento reducido máximo de 3,3 cm², valor considerado bajo.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar una columna con alturas variables, con un máximo de 1,9 km el día de hoy a las 12:00 horas. En general, la columna exhibe un color gris oscuro debido a su concentración de material particulado.
La actividad superficial de los últimos días hace presumir que el sistema volcánico se encuentra en una fase de mayor desequilibrio, la que es manifestada mediante la ocurrencia de una serie de explosiones menores asociadas a emisión de cenizas. La sugerencia de conducto abierto que presenta el volcán, aumenta la posibilidad de ocurrencia de eventos eruptivos menores, con características similares a las observadas en erupciones anteriores.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que durante las últimas 24 horas, se registraron 29 sismos tipo volcano – tectónico (VT), con magnitud local (M?) máxima 2.2. La mayoría de los eventos ocurrieron durante un disparo sísmico alrededor de las 18:00 horas de ayer, localizados a 4.7 km al noreste (NE) del cráter “El Agrio” del volcán Copahue. El volcán continuó con la tendencia a presentar sismicidad asociada con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, de carácter superficial y de baja eficiencia. Así mismo se registró y de manera continua, una señal sísmica de tremor con desplazamiento reducido máximo de 3,3 cm², valor considerado bajo.
Las imágenes provenientes de las cámaras IP instaladas alrededor del volcán, permitieron observar una columna con alturas variables, con un máximo de 1,9 km el día de hoy a las 12:00 horas. En general, la columna exhibe un color gris oscuro debido a su concentración de material particulado.
La actividad superficial de los últimos días hace presumir que el sistema volcánico se encuentra en una fase de mayor desequilibrio, la que es manifestada mediante la ocurrencia de una serie de explosiones menores asociadas a emisión de cenizas. La sugerencia de conducto abierto que presenta el volcán, aumenta la posibilidad de ocurrencia de eventos eruptivos menores, con características similares a las observadas en erupciones anteriores.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico de Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se indica que hoy sábado 11 de octubre, han ocurrido dos explosiones en el cráter “El Agrio” del volcán Copahue, con columnas que alcanzaron alturas máximas de 3.600 metros y que debido a su coloración gris oscuro, evidencian la presencia de material particulado. Las explosiones de mayor relevancia se registraron a las 07:52 y a las 13:49 hrs, posteriormente acompañadas de la ocurrencia de algunas explosiones menores. A su vez, se observó incandescencia en la zona del cráter activo en horas de la noche de ayer.
Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha entrado en una fase inestable, con generación de sismicidad de diversos orígenes y correlación con la actividad superficial, lo que evidencia que el sistema se encuentra en un estado de desequilibrio mayor que podría evolucionar hacia la ocurrencia de un proceso eruptivo en días o semanas.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN modifica el alertamiento técnico de Nivel Amarillo a Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
Cabe destacar que durante la presente jornada se realizó una mesa técnica, que contó con la participación de los Directores Nacionales del SERNAGEOMIN y ONEMI, con el fin de analizar la situación del volcán Copahue y definir las medidas de acuerdo a la necesidad, según la evolución de la emergencia. Asimismo personal de la Dirección Regional Biobío, encabezada por su Directora Regional, realizan coordinación en terreno.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se indica que desde ayer 04 de octubre a las 20:11 horas, el Volcán Copahue evidenció un proceso de desgasificación con mayor intensidad y baja eficiencia sísmica, el cual evolucionó y la columna de gases superó 1 km de altura a las 03:12 horas de hoy. Este episodio estuvo acompañado por un notorio descenso en la amplitud o tamaño de la señal sísmica observada en la estación más cercana al cráter.
Durante la noche pudo observarse mediante las cámaras IP, pequeñas explosiones muy probablemente atribuidas al sistema hidrotermal, asociadas con incandescencia tenue en el cráter El Agrio, siendo algunas de éstas precedidas por sismicidad de muy largo periodo (VLP).
Junto con este proceso se presume que ocurrieron emisiones de material particulado debido a la coloración gris clara de la columna, además de presentarse y de manera similar a lo acontecido en julio de este año, procesos en los que parte del material lodoso apostado sobre el cráter de El Agrio, haya sido expulsado y depositado sobre la ladera norte, hecho que sólo pudo ser confirmado al amanecer cuando las condiciones de luz fueron favorables.
A la hora del presente informe, no se registran cambios adicionales a la actividad antes descrita, remarcando que el registro sísmico continúa con tamaños menores, mientras la columna de gases se encuentra con baja presión y poca altura (menos de 200 metros).
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo, con especial atención y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se indica que a partir de hoy 26 de septiembre, la sismicidad del volcán Copahue inició un proceso de incremento paulatino en su ocurrencia, llegando a nivel de enjambre, registrándose en las últimas horas 140 sismos tipo Largo-Periodo (LP), asociados con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos.
Mediante las cámaras instaladas alrededor del volcán se ha observado un aumento en la columna de gases, con flujo constante de emisión, predominantemente de color blanco, sin cenizas, con altura de 200 – 250 metros, generando una pluma de hasta 500 metros con dirección SE del edificio volcánico.
Se considera que dicha actividad está caracterizada por el predominio de la excitación del sistema hidrotermal superficial debida a la dinámica del sistema magmático más profundo.
El día 16 de septiembre se efectuó un sobre vuelo en el volcán Copahue con el fin de observar la actividad en el interior del cráter El Agrio y cambios morfológicos en las zonas adyacentes. Las observaciones efectuadas no evidenciaron cambios significativos respecto a lo observado en el último sobrevuelo del 7 de julio del 2014, manteniéndose temperaturas bajo 100°C, de igual forma no se apreciaron cambios morfológicos significativos en el cráter, como tampoco la presencia de material nuevo expulsado en cercanías de este. Continúa la excitación del sistema hidrotermal superficial por la interacción del cuerpo magmático más profundo, excitación caracterizada por actividad tipo “géiser”.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo, con especial atención y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se indica que a partir de las 05:45 horas de hoy 20 de septiembre, las estaciones de monitoreo instaladas en la inmediaciones del volcán Copahue, registraron el inicio de un enjambre sísmico de tipo largo período, asociados al movimiento de fluidos al interior del sistema volcánico. Además los desplazamientos reducidos de ondas superficiales de estos sismos muestran baja intensidad. Esta actividad sísmica puede estar asociada al actual aumento de la densidad de desgasificación en el cráter El Agrio manteniéndose constante a una altura de 250 metros compuesta principalmente de vapor de agua.
La alerta técnica volcánica se mantiene en Nivel AMARILLO con especial atención. A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se indica que entre el 23 y 31 de agosto se registraron 412 eventos sísmicos de los cuales 176 fueron denominados volcano tectónico (VT), asociados con procesos de fracturamiento de material rígido, con magnitud local (ML) máxima de 2.9. Estos eventos se localizaron principalmente en la zona noreste, con distancias epicentrales inferiores a 11 km y profundidades menores a 10 km. El evento volcano tectónico de mayor magnitud se localizó a 8.6 kilómetros al este-noreste del cráter principal.
Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, registraron actividad fumarólica esporádica de baja intensidad y coloración blanca, proveniente del cráter activo (El Agrio).
A partir de los datos obtenidos desde las estaciones GNSS, que miden la deformación del volcán, no se observan cambios significativos tanto en las dilataciones como en los desplazamientos de éste, mientras los datos obtenidos por la estación SCAN DOAS, instalada al este-noreste del volcán, arrojó valores máximos de 3.500 toneladas por día con un promedio de emisión de gases de 600 toneladas por día.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), entre el 1 al 22 de agosto las estaciones de monitoreo registraron 824 eventos sísmicos de los cuales 396 fueron denominado volcano-tectónico (VT), asociado con procesos de fracturamiento de material rígido, con magnitud local (ML) máxima de 3,1. Estos eventos se localizaron principalmente en la zona próxima al edificio volcánico, con distancias epicentrales inferiores a 12 km y profundidades menores a 10 km. El evento VT de mayor magnitud se localizó a 11.3 km del cráter principal. Igualmente, se destacó la ocurrencia de enjambres sísmicos volcano-tectónicos (VT), entre los días 21 de agosto y el día 22 de agosto.
La cámara IP instalada a 4,2 km al noreste (NE) del volcán, registró actividad fumarólica esporádica de baja intensidad y coloración blanca, proveniente del cráter activo (El Agrio).
Los datos obtenidos por medio de las estaciones SCAN DOAS (Espectrometría por Absorción Óptica Diferencial) estación Mellizas, instalada en el sector este-noreste (ENE) del cráter activo, arrojó un valor promedio de emisión de gases (SO2) de 1.000 Ton/día con un máximo de 4.500 Ton/día, registrado el día 12 de agosto, el cual es un valor considerado alto para el volcán Copahue.
Consecuentemente, se considera zona de alto peligro los primeros 2.5 km alrededor del cráter y se recomienda restringir el acercamiento a ese sector.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se indica que a contar de las 21:50 horas de ayer jueves 21 de agosto y por un periodo de tres horas y media, se registró un enjambre sísmico en las inmediaciones del Volcán Copahue. Se contabilizó la ocurrencia de doscientos veintinueve sismos asociados a fracturamiento de roca, siendo el sismo de mayor amplitud localizado a 10 kilómetros al Noreste del cráter principal, con una magnitud local de 2,4 y una profundidad de 3,76 kilómetros.
En las cámaras de vigilancia visual instaladas en cercanías del volcán, no se registraron cambios asociados al aumento de la actividad sísmica, mientras que desde la zona se informó que se sintieron movimientos telúricos junto con ruido. A esta hora, la actividad continúa, aunque ha disminuido considerablemente en energía y periodicidad de los eventos ocurridos.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), entre el 16 de julio y el 31 de julio las estaciones de monitoreo registraron 676 eventos sísmicos de los cuales 157 fueron denominados volcano-tectónico (VT), asociados con procesos de fracturamiento de material rígido, con magnitud local (ML) máxima de 2,1. Estos eventos se localizaron principalmente en torno al edificio volcánico, con distancias epicentrales inferiores a 15 km y profundidades inferiores a 11 km. El evento volcano-tectónico de mayor magnitud se localizó a 12 km al noreste del cráter principal, con una profundidad de 9 km. Adicionalmente, durante el periodo se apreciaron episodios sísmicos asociados a desgasificaciones puntuales emitidas desde el cráter principal.
La cámara IP instalada a 4,2 km al noreste del volcán, registró actividad fumarólica continua de baja intensidad y coloración blanca, proveniente del cráter activo (El Agrio).
Los datos obtenidos por medio de las estaciones SCAN DOAS (Espectrometría por Absorción Óptica Diferencial) estación HITO, instaladas en el sector sur-sureste y este-noreste del cráter activo, mostraron un valor de flujo promedio de emisión de gases (SO2) de 1.600 Ton/día con un máximo de 7.100Ton/día, registrado el día 18 de julio, el cual es un valor considerado alto para el volcán Copahue.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), entre el 01 de julio y el 15 de julio las estaciones de monitoreo registraron 467 eventos sísmicos, de los cuales 168 fueron denominados volcano-tectónicos asociados con procesos de fracturamiento de material rígido. Estos eventos se localizaron principalmente en torno al edificio volcánico. El evento volcano-tectónico de mayor magnitud se localizó 12 km al noreste del cráter principal, a una profundidad de 2 km. Adicionalmente, durante el periodo se apreciaron episodios sísmicos asociados a desgasificaciones puntuales emitidas desde el cráter principal.
La intensidad y tipo de sismicidad registrada indican que el sistema volcánico permanece inestable. En estas condiciones, es posible que se registren explosiones menores que afecten la zona aledaña al cráter activo y por lo tanto se recomienda mantener una zona de exclusión de 2,5 km alrededor del cráter El Agrio.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con especial atención la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Especial Actividad Volcánica (REAV), comunica que a partir de hoy 20 de marzo desde las 02:30 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue han registrado un aumento paulatino del tremor volcánico, caracterizado por un comportamiento oscilante en su amplitud.
La actividad, está marcada con la ocurrencia de un enjambre sísmico que comenzó a las 05:40 horas de hoy, con una cantidad de 58 eventos, siendo el mayor de magnitud local máxima de 1,5, localizado a 4,8 kilómetros al Noreste del cráter del volcán.
Además, las cámaras IP instaladas alrededor del volcán han presentado una actividad superficial escasa con alturas menores a 100 metros en estas últimas horas, mientras que las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) se incrementaron, alcanzando valores máximos de 2.300 ton/día.
Se considera que el sistema volcánico ha entrado en un estado de excitación y presurización que posibilita en gran medida la ocurrencia de un proceso eruptivo en un futuro relativamente cercano, cuyo tiempo no es posible determinarlo aún. A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN modifica el alertamiento técnico en Nivel Naranja y ONEMI, por protocolo, mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
De acuerdo a lo informado por el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), en su Reporte de Actividad Volcánica de hoy, en términos generales la sismicidad del Volcán Copahue se ha estabilizado a un nivel similar a cuando se inició el proceso crítico. Esta condición sugiere que la actividad está en declinación, disminuyendo su intensidad y la posibilidad de ocurrencia de eventos eruptivos de manera intempestiva.
En un marco más amplio, se considera que el proceso de ascenso de un cuerpo magmático hacia la superficie continúa y posibilita la ocurrencia en un futuro cercano no determinado (semanas y/o meses) de eventos eruptivos. Ante esto, SERNAGEOMIN procedió a disminuir la alerta volcánica técnica a NARANJA.
En consideración a estos antecedentes, la Intendencia de la Región del Biobío en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, levanta la Alerta Roja para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 27 de mayo y declara Alerta Amarilla Comunal por actividad del Volcán Copahue, vigente desde hoy.
Asimismo, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición actual del volcán.