Últimos albergados del Cordón Caulle regresaron a sus hogares
19/06/2011 | 16:00 | Metropolitana
Según informes de SERNAGEOMIN las localidades de Pocura, Pichico, Las Once Vacas,Ranquil, Ranquil Chanco, Epulafquén, El Arenal, Mallay, Futangue, Pitreño y Riñinahue son consideradas seguras.
Más de 16 días permanecieron evacuadas las cerca de 4 mil personas de las zonas aledañas al Complejo Volcánico Puyehue- Cordón Caulle. De ellas, unas 700 debieron permanecer en los albergues habilitados en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. El resto, se trasladó a casas de familiares o amigos. Aunque los reportes técnicos indicaban una disminución de la actividad sísmica en la zona, no se podía establecer una fecha para el regreso de los evacuados a sus hogares.
Sin embargo, el domingo 19 de junio, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, y el Director Nacional de SERNAGEOMIN, Enrique Valdivieso, se reunieron para entregar nuevos antecedentes sobre el proceso eruptivo.
Las autoridades señalaron que de acuerdo a la información técnica proporcionada por SERNAGEOMIN, se levantaba la condición de evacuación para las últimas personas albergadas en Lago Ranco, ya que las áreas definidas como de riesgo, no presentaban amenaza de lahares.
Las zonas susceptibles de ser afectadas por aluviones volcánicos, ahora se reducían al cauce mismo del río Nilahue en su tramo medio y superior. Específicamente aguas arriba del puente La Mula hasta la confluencia del río Contrafuerte con el Nilahue, y al sector comprendido entre ambos ríos aguas arriba de su confluencia, en los sectores de El Zapallo y Contrafuerte, incluidos sus cauces.
En ese contexto, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, señaló que “hemos tomado la decisión de permitir que las personas que tuvieron que evacuar puedan volver a sus hogares, porque la información de la actividad volcánica indica que esto va decreciendo”. Agregó que el paso fronterizo Cardenal Samoré continuará cerrado para el tránsito vehicular, debido a la gran cantidad de material volcánico que se encuentra en la ruta.
Por su parte, el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, señaló que “ONEMI en coordinación con las Direcciones Regionales de Los Ríos y Los Lagos, se mantendrá monitoreando la evolución de la actividad y ante cualquier cambio en el proceso eruptivo informado por SERNAGEOMIN, se reevaluarán las condiciones de riesgo, y en caso de ser necesario, se activarán los Comités de Operaciones de Emergencia y se tomarán oportunamente las acciones correspondientes”.
Según el informe, los sectores cercanos al curso del Nilahue, pero alejados de su cauce o situados a una cota superior a 10 metros del nivel actual del río, se consideran seguros, como las localidades de Pocura y Pichico, ente otras. Asimismo, los sectores situados aguas abajo del puente La Mula, como Las Once Vacas, Ranquil, Ranquil Chanco, Epulafquen, El Arenal, Mallay, Futangue, Pitreño y Riñinahue, son considerados seguros.