Todas las regiones del país tienen nuevos planes de emergencia
10/02/2011 | 12:37 | Tarapacá
Una herramienta fundamental para la coordinación del Sistema Regional de Protección Civil constituyen los Planes de Emergencia de las 15 regiones de Chile. El Director Nacional de ONEMI firmó el de Tarapacá el pasado 10 de febrero.
Ante el Comité de Operaciones de Emergencia fue presentado el nuevo Plan Regional de Emergencia de Tarapacá. En la ocasión, el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, junto a la Intendenta Luz Ebensperger, firmaron la nueva versión que permitirá a la región estar más preparada para enfrentar emergencias.
El propósito de este instrumento es asesorar a los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil en la distribución de tareas y responsabilidades para coordinar una respuesta eficiente frente a situaciones de riesgo, aprovechando la capacidad instalada de las instituciones involucradas.
Vicente Núñez, señaló que “este es un trabajo en conjunto, entre la Intendencia, la Dirección Regional de ONEMI y los organismos del Sistema Regional de Protección Civil, quienes revisaron y actualizaron la información para desarrollar un documento con los riesgos de la región, contemplando la participación de todas las instituciones que deben actuar ante una emergencia”.
“Junto con sentir que damos un paso más en la protección de las personas que habitan esta región, mantenemos firme el compromiso de trabajar y avanzar por un Tarapacá más seguro”, sostuvo el Director de ONEMI Tarapacá, Ernesto Figueroa.
Hoy todas las regiones disponen de un Plan Regional de Emergencia actualizado que contiene información sobre las vulnerabilidades de la zona, un completo directorio de las instituciones que integran el Comité de Operaciones de Emergencias y un catastro de los recursos con que cuenta la región para enfrentar una situación de riesgo.
El Director Nacional anunció que durante el mes de junio se desarrollará un segundo megasimulacro regional, donde se pondrá a prueba el nuevo plan con el objetivo de identificar las posibles deficiencias y trabajar día a día en su mejora continúa.