Subsecretario del Interior anuncia extensión de la zona de catástrofe para la Región de Coquimbo por déficit hídrico
28/01/2013 | 18:58 | Coquimbo
La Serena, Coquimbo, Vicuña, Paihuano y Los Vilos serán incluidas en el decreto.
El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, junto al Intendente de la Región de Coquimbo, Mario Burlé, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Arnaldo Recabarren, además de consejeros regionales, parlamentarios, alcaldes, regantes y crianceros, sostuvieron una reunión en La Serena, para desarrollar nuevas medidas de mitigación ante el déficit hídrico que afecta a la región.
“Para el Gobierno del Presidente Piñera, esta situación es una primera prioridad y mi presencia en la región tiene por objeto acelerar toda la ayuda que se ha considerado necesaria para resolver los problemas de la sequía”, señaló el Subsecretario del Interior y Coordinador de la sequía en la región.
Entre las acciones adoptadas, se estableció que a partir de los próximos días, las 15 comunas de la región estarán amparadas bajo el decreto que permite generar mayor rapidez en la ayuda de las personas; y además, se acordó realizar una agenda de trabajo mensual, para analizar el estado de avance de los objetivos planteados por la mesa de trabajo.
El Intendente regional, Mario Burlé, indicó que “estén o no estén en esta situación (zona de catástrofe), las comunas han sido atendidas, pero indudablemente, con este decreto tendremos nuevas herramientas y será más rápido entregar la ayuda a los afectados”.
Asimismo, Ubilla, informó que ONEMI, será la encargada del financiamiento para la distribución de agua, destacando que esto “no quiere decir que le quitaremos la responsabilidad de la distribución a los alcaldes. Al contrario, costearemos el recursos para que ellos sean más eficientes y así llegue el agua a los lugares alejados”.
Al respecto, el Director Nacional, Ricardo Toro, resaltó el trabajo realizado en la reunión e indicó que el compromiso adquirido por ONEMI va en atención directa de las personas y familias que están sufriendo los efectos de este fenómeno, que se ha prolongado por años en la zona, con un déficit de precipitaciones del 70 por ciento desde el año 2008.
El próximo encuentro se realizará el lunes 4 de marzo.