Simulador Sísmico Móvil de ONEMI recorrerá la Región de Atacama.
22/04/2019 | 09:00 | Atacama
- El vehículo que permite recrear el movimiento de siete sismos históricos, visitará las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla.
En el marco del recorrido por la Zona Norte, el Simulador Sísmico Móvil de ONEMI efectuará demostraciones por distintas comunas de Atacama entregando recomendaciones y orientaciones sobre cómo actuar ante la ocurrencia de sismos, además de incentivar la prevención y la preparación comunitaria a través del Plan Familia Preparada.
El recorrido del simulador ha sido coordinado junto a servicios y municipios, y contempla que desde el lunes 22 al viernes 26 de abril esté disponible en las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, con el siguiente itinerario:
Lunes 22
- 09:30 a 12:30 horas presentación en la explanada del frontis de la Intendencia de la Región de Atacama en Copiapó.
- 14:30 a 17:00 horas presentación frente a Iglesia Nuestra Señora de Loreto en la comuna de Tierra Amarilla.
Martes 23
- 09:30 a 12:30 horas visitará el Liceo Manuel Orella de la comuna de Caldera.
- 14:30 a 17:00 horas visitará la Plaza de Armas de la comuna de Caldera.
Miércoles 24
- 09:30 a 12:30 horas presentación en el Dpto. de Geología del Campus Norte de la Universidad de Atacama en la comuna de Copiapó.
- 14:30 a 17:00 horas presentación en el Dpto. de Enfermería del Campus Cordillera de la Universidad de Atacama en la comuna de Copiapó.
Jueves 25
- 09:30 a 12:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas presentación en Feria de Emergencias en Casino Antay en Copiapó.
Viernes 26
- 09:30 a 12:30 horas visitará el Liceo Católico Atacama de la comuna de Copiapó.
- 14:30 a 17:00 horas presentación en Mall Plaza de la comuna de Copiapó.
Este simulador, avaluado en más de 70 mil dólares, fue donado por Japón a ONEMI a través del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios “APC”, con el objetivo de fortalecer la preparación de las comunidades y fomentar una cultura preventiva, en el marco de las celebraciones de los 120 años de amistad entre Chile y Japón.
Entre las características del vehículo, destaca la recreación de movimientos sísmicos horizontales y verticales; los cuales en modo manual permite elegir el tiempo de duración, tipo de movimiento y la magnitud del evento. Por otro lado, el modo de operación automático tiene cargado siete sismos ocurridos en nuestro territorio: Valparaíso 1985, Punitaqui 1997, Huara 2005, Tocopilla 2007, Cauquenes 2010, Iquique 2014 y Coquimbo 2015.
Como parte del proceso educativo, el Departamento de Participación Comunitaria de ONEMI ha ambientado el Simulador Sísmico Móvil en su interior simulando las dependencias de una vivienda, por lo cual a medida que la gente experimenta uno de los sismos aprende a evaluar las condiciones de seguridad al interior de su hogar y las acciones de preparación que deben adoptar junto a sus familias al momento de ocurrir estos eventos, fomentando una cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad.