ONEMI mantiene Alerta Temprana Preventiva en comunas aledañas al volcán Villarrica
07/02/2015 | 13:56 | Araucanía, Los Ríos
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), indicó que en Villarrica, Pucón y Panguipulli se conformaron los Comités de Operaciones de Emergencia comunales y se mantienen las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil.
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo a cargo del monitoreo volcánico, señaló que la observación permanente del maciso confirma la situación de inestabilidad, manteniéndose la alerta técnica Amarilla, lo que no implica un riesgo para las personas y la actividad turística.
Esta mañana se realizó una segunda reunión técnica en donde el Sernageomin, servicio técnico a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, actualizó los datos sobre la condición del volcán Villarrica, y se confirmó, la situación de inestabilidad del volcán, lo que permitió mantener el nivel de alerta técnica Amarilla, sin que revista peligro para la comunidad local y el turismo.
Debido a estos antecedentes, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) indicó que se sostiene la Alerta Temprana Preventiva – del Sistema de Protección Civil – para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, en la Región de La Araucanía, y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos; e informó que en Villarrica, Pucón y Panguipulli se establecieron los Comité de Operaciones de Emergencia comunales, además, se sostiene una comunicación constante tanto con las autoridades locales como con los integrantes del sistema, se han robustecido los planes de contingencia y emergencia, y reforzado el monitoreo continuo de la situación.
Por su parte, CONAF Araucanía, a través de su Departamento de Áreas Silvestres Protegidas y en base a la recomendación entregada por OVDAS Sernageomin, definió la suspensión de ascensiones al cráter a contar de hoy sábado 07 de febrero y mientras las condiciones así lo ameriten. Igualmente, personal del Parque Nacional Villarrica se encuentra en supervisión permanente a contar de las 07:00 de hoy para el cumplimiento de esta medida.
Las autoridades informaron que se ha actuado sobre la base de los protocolos vigentes, destacando el programa de apoyo a la construcción y actualización de planes comunales de contingencia para la variable volcánica, trabajada con los comités y equipos comunales de emergencia, además de la relización de ejercicios de simulacros de erupción volcánica, tanto en sectores rurales como urbanos de la zona.
Cabe señalar que desde la emisión, por parte de Sernageomin, del Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) con la alerta Amarilla, el comportamiento sísmico relacionado con la fluctuación del nivel del lago de lava dentro del cráter ha presentando un comportamiento oscilante, con ascensos y descensos en su amplitud y energía, expresando el nivel de inestabilidad actual del sistema volcánico. Continúan de igual forma la incandescencia nocturna permanente y el registro de señales sísmicas relacionadas con pequeñas explosiones a nivel superficial, sólo de registro instrumental, no perceptibles para la población.
Finalmente, los organismos indicaron que SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y las Direcciones Regionales de ONEMI Araucanía y Los Ríos mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta.