Seminario "Buenas Prácticas de Trabajo Comunitario en Reducción de Riesgo de Desastres”
07/05/2015 | 11:13 | Metropolitana
El miércoles 6 de mayo de 2015 en el Auditorio de la Escuela Nacional de Capacitación de Caritas Chile (ENAC), se realizó el seminario “Buenas Prácticas de Trabajo Comunitario en Reducción de Riesgo de Desastres” organizado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con Caritas Chile, Cruz Roja Chilena y USAID/OFDA, organismos que componen la Mesa de trabajo para la Gestión Comunitaria en Reducción de Riesgos de Desastres.
El seminario contó con la participación de 160 personas, provenientes de comunidades, Municipios, Universidades, Organismos públicos y privados y diversos representantes de la Sociedad civil, y tuvo como objetivo proveer un espacio de intercambio y socialización de experiencias prácticas en materia de trabajo con la comunidad en reducción de riesgo de desastres.
A la luz de las experiencias compartidas por las propias organizaciones comunitarias de comunas tan diversas como San Felipe, San Jose de la Mariquina, San Bernardo y Pencahue, participantes y expositores destacaron el importante rol que tienen las comunidades para identificar las condiciones de riesgo que están presentes en los territorios donde habitan, conocer sus capacidades para hacerles frente y especialmente, organizarse para disminuir la capacidad de daño de los eventos adversos.
En el seminario además, se hizo el lanzamiento de la publicación “ Practicas de Gestion Local del Riesgo de Desastres: Hacia la co-construccion de Comunidades Resilientes”, editado por Caritas Chile en conjunto con CIVDES.