Segundo COE Nacional reúne a autoridades para evaluar afectación de incendios forestales
21/01/2017 | 23:45 | Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos
En horas de la tarde, las autoridades nuevamente se dieron cita en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia, para reunirse en un segundo Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, encabezado por el Ministro del Interior, Mario Fernández, el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy y el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, junto a representantes de los distintos estamentos como Salud, Obras Públicas, Defensa, Transporte y Telecomunicaciones, Energía, Conaf, Subtel, FFAA, SEC, Carabineros, Bomberos y PDI.
El Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy señaló que “estamos enfrentando el mayor desastre forestal de este país. En estos momento tenemos 4.000 personas combatiendo incendios forestales, incluyendo 600 brigadistas, 1.500 militares y 945 bomberos”. En este contexto, la autoridad a nombre de la Presidenta y del Gobierno agradeció y reconoció a “todos los hombres y mujeres que han trabajado en esta batalla contra este desastre forestal que nos afecta al país”.
Aleuy también se refirió a los recursos con que cuentan las instituciones que trabajan en terreno, indicando que las Fuerzas Armadas, Bomberos y la Conaf cuentan con 52 aeronaves, 385 máquinas de diversos tipos, además de 19 móviles proporcionados por salud en las zonas afectadas por los siniestros.
Al respecto, el Director de ONEMI, señaló que “todos estos recursos están siendo utilizados para atacar el primer objetivo que tiene el Sistema de Protección Civil: proteger la vida de las personas, los animales y las viviendas”. También indicó que la principal afectación producto de los incendios forestales se registra en la Región de O´Higgins, en donde se consignan 70 personas damnificadas, 86 albergados y 35 viviendas destruidas.
Mientras que en la Región del Maule, 40 personas resultaron damnificadas y por ahora permanecen en casas de familiares, también se registran 14 viviendas destruidas.
Por otra parte, en la Región Metropolitana se reportan 14 personas damnificadas y 7 viviendas destruidas en la comuna de Curacaví.
A su vez, Ricardo Toro puntualizó que en estos momentos nos afectan las condiciones meteorológicas llamadas como 30-30-30, es decir, presencia de altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad. De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, las condiciones extremas de calor se mantendrán hasta la próxima semana, con posibles peaks los días miércoles y jueves en el Maule y Biobío.
Cabe señalar que se mantiene el levantamiento sectorial de los recursos necesarios para las regiones y así continuar combatiendo la emergencia en las zonas afectadas.
A lo anterior se suma el refuerzo de maquinaria pesada consistente en bulldozer, motoniveladoras, excavadoras, retro-cargadores y cargadores frontales, insumos necesarios para el trabajo de cortafuegos que ya se encuentran en las zonas de emergencia de acuerdo a los requerimientos.
La autoridad destacó, además la coordinación con la empresa privada, para asistir en apoyo a las labores de combate en los distintos sectores mayormente afectados.
Por otra parte, el Director de Conaf, Aarón Cavieres, señaló que “hemos planteado a la población que vive en el mundo rural y semi rural e interfaz la necesidad de proteger sus viviendas, situación que se ha traducido en medidas efectivas en muchos casos. La población está siguiendo nuestras indicaciones, está despejando activamente sus casas de maleza y fijando franjas de despeje para predios y casas”.
En cuanto a la afectación a la salud de las personas, la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, afirmó que la red asistencial de todo el país se encuentra en estado de emergencia producto de esta situación, específicamente en la zona de Paredones, Pumanque, Marchigüe y Peralillo.