Se mantienen coordinaciones por precipitaciones cordilleranas que afectan al país
27/02/2017 | 22:00 | Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins
Esta noche se realizó una nueva mesa técnica por parte de las autoridades. Posterior al encuentro se entregó balance actualizado de esta emergencia.
Una nueva jornada de coordinaciones se vivió esta noche en la Oficina Nacional de Emergencia, en donde autoridades y miembros del Sistema de Protección Civil evaluaron las situaciones derivadas de la emergencia meteorológica que afecta al país.
Tras el encuentro, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, entregó un balance actualizado de las principales afectaciones y acciones de respuesta realizadas. “Respecto a las 19 denuncias por presunta desgracia registradas ayer, 10 personas ya fueron encontradas. Mientras que hoy, en el sistema de búsqueda de personas, se han recibido, desde distintas partes del país, 19 más, dando un total de 28”, anunció.
“Solicitamos que aquellas personas que hayan realizado alguna denuncia por presunta desgracia y lograron tomar contacto con su familiar, den aviso a las policías para dejarla sin efecto”, explicó Ricardo Toro, quien además agregó que se mantienen tres fallecidos producto de esta emergencia.
Con respecto a la situación de las personas aisladas debido a deslizamientos y crecidas de causes por las lluvias, la máxima autoridad de ONEMI manifestó que “no se registran personas aisladas en el sector del Cajón del Maipo, ya que hoy se terminó de despejar la ruta en los cuatro lugares con problemas, permitiendo que bajara la totalidad de personas”.
“Hasta las 18:10 horas se logró evacuar a 235 personas desde el sector de las Termas del Flaco hacia San Fernando, en la Región de O’Higgins, los que fueron atendidos por servicios públicos. Mañana se espera terminar el proceso de evacuación”, manifestó.
Por otro lado, el Superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna, se refirió a los cortes del servicio de agua potable que afectan principalmente a la Región Metropolitana, señalando que “en la Región Metropolitana, las condiciones meteorológicas han mejorado considerablemente. Se proyectan chubascos suaves en la cordillera, lo que permite que se restituya paulatinamente la producción en un cien por ciento, en las tres plantas que hay en Santiago”.
Además, Bruna agregó que se registrará un corte programado en las comunas de Rancagua y Machalí, en la Región de O’Higgins y la reposición gradual del servicio en los sectores sin suministro de la Región de Valparaíso, dependiendo de las condiciones climatológicas que se proyecten.
Frente a esta variable, el Jefe de Turno de la Dirección Meteorológica de Chile, Patricio Urra, manifestó que “hemos tenido algunos registros de chubascos débiles y de tormentas eléctricas concentrados al norte del Embalse del Yeso y el sector de la Quinta Región. Para el día de mañana esperamos que la condición de la zona cordillerana, varíe a nubosidad parcial durante la tarde y con probabilidades de algunos chubascos ocasionados por la formación de cúmulos”.