Se efectuó primera sesión plenaria de la Plataforma Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres en Chile
19/05/2015 | 18:47 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
El trabajo de esta instancia multidisciplinaria se efectúa desde el año 2013. De su gestión emanó la Política Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres.
En las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, se reunió el Director Nacional de ONEMI (s), Víctor Orellana, con los representantes de los principales organismos vinculados al Sistema Nacional de Protección Civil, para llevar a cabo la primera sesión plenaria del trabajo 2015 de la Plataforma Nacional de Reducción del Riesgo de Desastre.
La instancia reunió a más de 50 representantes de diversos sectores de gobierno, mundo público, organizaciones de Naciones Unidas con representación nacional, organizaciones de voluntariado, sector científico-técnico, entre otros, dando cuenta del carácter multisectorial de esta instancia asesora de ONEMI en materias de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD).
Esta plataforma tiene la finalidad de promover el aumento de la resiliencia del país frente a los desastres y la instalación de la gestión del riesgo de desastres de manera transversal, velando por materializar las prioridades de acción definidas por los marcos referentes internacionales en esta materia.
En este contexto, los integrantes de la Plataforma Nacional analizaron el Marco de Sendai, adoptado en La Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en marzo de 2015 en Japón, de la cual muchos integrantes de la Plataforma conformaron la delegación chilena, que busca a largo plazo la reducción sustantiva de la mortalidad, además de una disminución de los damnificados y pérdidas económicas provocadas por los desastres.
Cabe indicar que la Plataforma Nacional debe incorporar en sus futuras planificaciones, las orientaciones establecidas por Sendai, que en sus cuatro ejes prioritarios incorpora los siguientes elementos: Una mejor comprensión de los riesgos; El fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres; más inversión en RRD para aumentar la resiliencia; La preparación eficaz para desastres y la incorporación del principio de “reconstruir mejor” en la recuperación, rehabilitación y reconstrucción.
De igual forma, en esta primera sesión se definió la hoja de ruta para operativizar el actual Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres que se encuentra en revisión, el que cuenta con objetivos y acciones estratégicas, responsables, colaboradores, indicadores, medios de verificación y metas para cada uno de los próximos 4 años en los que se enmarca esta estrategia nacional, que se fundamenta en los conceptos prioritarios del Marco de Acción de Hyogo, permitiendo la transición para el siguiente periodo en el que Sendai establece lineamientos claros a heredar como país.
Esta derivada de la Política Nacional, se traducirá en el corto plazo en la confección de planes sectoriales que permitan instalar en las políticas públicas la RRD como prioridad en cada uno de los ámbitos de acción a nivel nacional de manera transversal.