Se efectúa Seminario de fortalecimiento del Sistema Nacional de Alerta Temprana ante tsunami
29/03/2012 | 17:00 | Metropolitana
La iniciativa contó con la presencia de autoridades nacionales, alcaldes de localidades costeras del país y expertos en sistemas de Alerta Temprana frente a este tipo de riesgo.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias para la reducción del riesgo de tsunamis en las costas de Chile, la Oficina Nacional de Emergencia, el SHOA, el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Cruz Roja Chilena, socios del Séptimo Plan de Acción para Sudamérica del Programa DIPECHO de la Comisión Europea, realizaron el Taller Nacional “Procedimientos Operacionales Estándar para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Alerta Temprana ante Tsunami en Chile”, durante el 26 y 28 de marzo.
La Oficina Nacional de Emergencia presentó diversas temáticas relacionadas con el trabajo en protección civil, dentro de las cuales se destaca la labor que efectúa el Centro Nacional de Alerta Temprana, entidad encargada de monitorear de manera permanente las condiciones de riesgo a nivel país.
Miguel Ortiz, Jefe del Centro Nacional de Alerta Temprana, señaló que “ante eventuales situaciones de riesgo, la preparación de los organismos de emergencia es clave para la protección de la comunidad. En ese sentido, este es un taller que estuvo orientado a dialogar a nivel comunal y con las agencias centrales, sobre los procedimientos a adoptar en caso de un tsunami”.
En ese contexto, el especialista del Programa de Unidad de Tsunami de UNESCO, Bernardo Aliaga, explicó que “lo siguiente, es la extensión de esta iniciativa hacia las regiones, para que conozcan la metodología, los procesos operacionales existentes en el plano nacional entre ONEMI, el SHOA y el Servicio Sismológico Nacional, para que las comunas puedan retroalimentar a los encargados de emergencias”.
Al cierre de la jornada, el comité organizador realizó un ejercicio de simulación de tsunami de campo cercano y lejano, a modo de evaluar y planificar los próximos pasos de acción en Chile.