Se declara Alerta Roja por situación del volcán Copahue
27/05/2013 | 14:10 | Biobío
De acuerdo a la información técnica entrega por SERNAGEOMIN, se declara Alerta Roja por situación del volcán Copahue, y se establece evacuación preventiva 25 kilómetros aledaños al macizo.
En una reunión encabezada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, junto a representantes del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) e integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia del Biobío, a cargo del Intendente del Biobío, Víctor Lobos, se determinó declarar Alerta Roja para la comuna del Alto Biobío por situación volcán Copahue.
En la ocasión, el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, indicó que se “estableció la evacuación de la población que vive a un radio de 25 kilómetros en torno al volcán Copahue, lo que comprende alrededor de 2 mil 240 personas, que significan 460 familias. Este plan se ha iniciado por el Intendente Lobos, quien se está trasladando a la zona. Además, se ha puesto en implementación inmediata el plan de evacuación, para efectos de poder resguardar y proteger con la mayor precaución y tiempo a la población que está en torno al volcán”.
Además, la autoridad agregó que “esto no significa necesariamente que el volcán va a entrar en erupción. Pero de acuerdo al informe técnico de SERNAGEOMIN, se ha iniciado un proceso que puede culminar en la erupción del volcán, por lo tanto es indispensable la Alerta Roja y la evacuación establecida”.
Por su parte, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, señaló que “se estima que la evacuación de las 2 mil 440 personas se realizará en 48 horas y podría alargarse a 72 horas, entendiendo que la zona es afectada por un sistema frontal lo que dificulta el proceso, sin embargo, ya se encuentran en la zona camiones del ejército que van a evacuar desde los lugares de más difícil acceso, además de buses que trasladarán a las personas a los albergues determinados en las zonas de Ralco, Quilaco y Santa Bárbara”.