Representante permanente del Secretario General de la ONU participó en reunión del grupo de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de UNASUR
09/04/2014 | 18:41 | Metropolitana
En la oportunidad, Margareta Wahlström, analizó la manera en que Chile hizo frente a la contingencia relacionada con el terremoto y la importancia de tener una eficaz gestión del riesgo.
En el marco de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión del Riesgo de Desastres en UNASUR, la representante permanente del Secretario General de Naciones Unidas para la Gestión del Riesgo de Desastres, Margareta Wahlström, y el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Ricardo Toro, sostuvieron una reunión bilateral en la que se refirieron a los avances de las sesiones de trabajo desarrolladas a partir del 8 de abril.
En la oportunidad abordaron la manera en que nuestro país hizo frente a la contingencia relacionada con el terremoto y los beneficios que conlleva el tener una eficaz gestión del riesgo de desastres.
En este contexto, la representante del Secretario General de Naciones Unidas, haciendo referencia a los avances en la gestión del riesgo de desastres de nuestro país, destacó que “yo veo que el Sistema de Alerta Temprana, la comprensión del público y la evacuación han mejorado, además las personas tienen en su conciencia el terremoto anterior, lo que les permitió en esta oportunidad reaccionar mucho más correctamente. El sistema sigue desarrollándose, no existe un sistema perfecto ni aquí ni en ningún otro país porque cada desastre es distinto del otro, hay que prepararse pero siempre van a haber elementos distintos, por esto la comprensión del riesgo es muy importante”.
Además, el Director Nacional de ONEMI indicó que “el concepto de la reducción del riesgo de desastres y la necesidad de vincularse al Marco de Acción de Hyogo, (instrumento elaborado por Naciones Unidas que busca introducir en las políticas publicas la prevención y evaluación de riesgos) es fundamental, y nosotros estamos totalmente alineados a él y a la integración regional, por ello consideramos de gran importancia la realización de esta sesión de trabajo que reúne a delegados de 10 diez países miembros de UNASUR”.
Finalmente señaló que dentro de los objetivos de esta reunión de trabajo se encuentra trabajar y aprobar el “Manual de Ayuda Humanitaria Internacional para los Países Miembros de UNASUR”, cuyo objetivo es guiar las operaciones de colaboración entre las naciones andinas y facilitar las donaciones hacia los países que enfrentan situaciones complejas tras desastres de origen natural.