Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en Chile se reunió en primera sesión plenaria del año 2016
17/03/2016 | 16:30 | Metropolitana
En dependencias de ONEMI se llevó a cabo la primera sesión plenaria de la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PNRRD), instancia multisectorial que busca aumentar la resiliencia frente a desastres en nuestro país, transversalizar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y responder a los compromisos que el Estado de Chile ha adscrito en el ámbito internacional; siendo el último de estos, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, con un periodo de acción 2015-2030.
En la jornada, se dio la bienvenida a los nuevos organismos que se integran y a los representantes titulares y suplentes, tanto de organismos que ya participan como nuevos que se suman al trabajo. Además, se les entregó información acerca de los avances que ha alcanzado esta instancia asesora de ONEMI en materias de Gestión de Riesgo de Desastres.
El Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, agradeció la constancia y compromiso de todos los actores y su relevancia es esta instancia y dio inicio a la jornada en la que se llevó a cabo un proceso de rendición de cuentas de la gestión del año 2015, se compartió el grado de avance de la implementación del Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2018 (PENGRD) y se explicó la modalidad de trabajo con la que esta instancia multisectorial trabajará durante este año.
Asimismo, los más de 100 representantes de 75 organismos del mundo público, privado, ONGs, academia, Sistema de Naciones Unidas, organizaciones de voluntariado, sector científico-técnico, entre otros, tuvieron la oportunidad de conocer a sus contrapartes, trabajar divididos en 5 mesas de trabajo y compartir experiencias e iniciativas que se están llevando a cabo.
Tras destacar el carácter cada vez más transversal que está adquiriendo esta instancia asesora de ONEMI, se hizo un llamado a continuar trabajando, de manera colaborativa y organizada para poder alcanzar el cumplimiento de las metas generadas por el mismo grupo de profesionales que lleva trabajando y sesionando desde su conformación en el año 2012.
El año 2016 pretende ser un punto de inflexión en la gestión de la Plataforma, ya que se marca el termino de la etapa de planificación y generación metodológica, para pasar de lleno a poner en marcha los grupos de trabajo que buscan alcanzar en el 2018 los 115 indicadores de las 84 acciones estratégicas, alineados a los 26 objetivos estratégicos (presentes en la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) y a los 5 ejes estratégicos que a su vez responden a cada una de las 5 prioridades de acción del Marco de Acción de Hyogo.