Organismos del Sistema de Protección Civil coordinan acciones de preparación ante sistema frontal frío para este fin de semana
07/06/2018 | 20:40 | Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
Las autoridades llegaron hasta las instalaciones de la Oficina Nacional de Emergencia con el fin de analizar la situación meteorológica y la que se espera para los próximos días.
Producto del sistema frontal frío que afecta entre las regiones de Atacama y Aysén, autoridades se reunieron en una mesa técnica en dependencias de ONEMI para monitorear y analizar las principales situaciones que se desprenden del actual escenario meteorológico y la proyección para los próximos días. Los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil –representados por la Subsecretaria del Interior – Dirección Meteorológica, Superintendencias de Servicios Básicos, Carabineros, Bomberos, Sernageomin, Ministerio de Salud, MOP, Estado Mayor Conjunto y Empresa de Servicios Básicos – y a través de videconferencia las regiones asociadas al evento, se revisaron las acciones de preparación, todas estas sustentadas en el Programa de Invierno, en base a la información proporcionada por la DMC.
Tras el encuentro, el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia, Ricardo Toro, entregó un balance, poniendo especial énfasis en el aviso emitido, el que está asociado a agua nieve y nevadas con intensidad de normal moderada en sectores cordilleranos entre Atacama y La Araucanía.
De acuerdo a la información de la DMC la situación evolucionará de sur a norte, con montos de precipitaciones dentro de rangos normales a moderados, acompañado de una isoterma baja, la que debería presentarse con una mayor intensidad en la región de La Araucanía, sector de Lonquimay, y durante este sábado desplazándose hacia las regiones del Maule y O’Higgins.
Se estima que en la tarde del sábado, dicha condición afecte a los sectores precordilleranos y cordilleranos de Santiago, en general, en las comunas de pie de monte de la capital, como por ejemplo Lo Barnechea y La Reina. Respecto a lo anterior, se está monitoreado por parte de la dirección meteorológica el ingreso de una nueva masa de aire frío para el próximo lunes 11 en la zona central del país, la que podría provocar precipitaciones tipo nieve.
El Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro señaló que “respecto a las acciones que se han tomado, en el caso de la región de La Araucanía, especialmente en su zona cordillerana que podría resultar más afectada, ya se encuentran ubicadas maquinarias de Vialidad en los pasos fronterizos y con refuerzos en sectores más bajos para labores de despeje. En tanto en la Región Metropolitana, las gobernaciones de Santiago y Cordillera, se encuentran con brigadas en terreno, revisando los puntos críticos y realizando acciones de mitigación”.
Respecto a lo anterior, Giovani Giovine, Jefe Técnico de la Dirección Meteorológico de Chile, señaló que “tenemos la llegada de un nuevo sistema frontal frío al país va a venir en tres pulsos de masa de aire frío y de origen polar, lo cual va a provocar que a partir de mañana comiencen las precipitaciones de sur a norte. En este momento ya comenzaron las precipitaciones la región de Aysén, todas de características normales y, la evolución del sistema frontal comienza ya partir de mañana, generando precipitaciones de tipo aguanieve y nieve en todos los sistemas precordilleranos y cordilleranos. Es así como la condición frontal tendrá su máxima actividad en la región del Biobío a partir del sábado, progresivamente en el transcurso del día avanzará hacía la región del Maule y O’Higgins, para llegar a la región Metropolitana”.
Por otra parte, desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, indicó que “Hemos concluida la reunión que ha permitido recibir información meteorológica que da cuenta de un sistema frontal, y a partir de ello entonces se han adoptado una serie de medidas, particularmente lo que refiere al sector energético, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, instruyó a las compañías eléctricas adoptar planes de contingencia, lo que tiene por objeto evitar los cortes de suministro prolongados, para ello deben disponer de sistemas de brigadas, personal para acudir en el caso que se produzcan estos cortes de energía, de repuestos y de material que permitan abordar estas recuperaciones en el plazo oportuno, fundamentalmente de implementación y aumento del proceso de captura de los llamados de los clientes que se encuentren afectados”.
Por último, desde ONEMI se hizo un llamado a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo y seguir las recomendaciones de las autoridades. En caso de no ser estrictamente necesario, es sugerible evitar el desplazamiento a sectores cordilleranos sin el debido equipamiento y siempre estando atentos a la información de la autoridad y tener máxima precaución.
Dentro de las recomendaciones, que se pueden encontrar en nuestro sitio web y redes sociales destacamos:
- Preparar la vivienda y entorno. revisar y limpiar techos y canaletas.
- No transitar por áreas anegadas.
- Verificar el estado de los sistemas de calefacción.
- Manejar con precaución. en el caso de nevadas, utilizar cadenas, encender las luces y neblineros y evitar la conducción durante la noche.
- Dado que la Gobernación Marítima de Valparaíso, además emitió un aviso por marejadas anormales entre Arica y el archipiélago Juan Fernández, el que se extendería hasta el jueves 14 de junio, se solicita a la comunidad alejarse del borde costero.
- Por otra parte, los sectores de pesca artesanal, buceo y trabajadores portuarios, deberán permanecer atentos a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas.