ONEMI y SERNATUR recorren las playas fortaleciendo la cultura preventiva
12/02/2013 | 14:31 | Coquimbo
Desde enero se está implementando en los principales centros turísticos del país la campaña "Que el paisaje sea lo único que te sorprenda” dirigida a visitantes nacionales y extranjeros.
Chile es un país con una geografía particular, con hermosos escenarios, pero también con una diversidad de amenazas de origen natural, como terremotos, tsunamis, inundaciones y volcanes, frente a los cuales debemos estar preparados, para así actuar adecuadamente ante una eventual emergencia.
En este contexto, ONEMI y SERNATUR, han implementado la campaña “Que el paisaje sea lo único que te sorprenda”, que busca concientizar a los turistas, nacionales e internacionales, sobre los diversos riesgosque tenemos en nuestro país y las medidas preventivas que podemos adoptar, para disfrutar de unas vacaciones de manera segura.
Es por ello que este martes 12 de febrero, el Intendente (S) Juan Francisco García, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y el Director Nacional (S) del SERNATUR, Daniel Pardo, participaron en la activación de esta campaña en la Región de Coquimbo, específicamente en Avenida del Mar con Cuatro Esquinas, lugar desde donde entregaron información a los asistentes.
El Director Nacional de ONEMI agregó que “extranjeros y chilenos debemos estar informados sobre qué hacer frente a un acontecimiento natural tanto en la playa como en la cordillera. Por ello, la Oficina Nacional de Emergencia y el Servicio Nacional de Turismo, están realizando un recorrido por los principales centros turísticos del país, con una activación en terreno en las 14 regiones”.
“La mejor manera de lograr comunidades más seguras y preparadas es a través de la educación, y sin lugar a dudas esta campaña permanente, nos ayuda a fortalecer las conductas preventivas, sobre todo durante este verano que ya ha dado muestras de un alto flujo de visitantes”, aseguró Toro.
Al respecto, el Director Nacional de SERNATUR, indicó que “el año recién pasado recibimos 3,5 millones de turistas extranjeros y esperamos que este verano más de 8 millones de chilenos recorran el país. De ahí la importancia de la entrega de informaciónsobre qué hacer frente a un acontecimiento natural tanto en la playa como en la cordillera y volcanes. Chile es un país con una geografía particular y debemos concientizar a los visitantes”.
Pardo agregó que “la campaña recorrerá los principales balnearios este verano y además se entregará material en los principales puntos de contactos con los turistas
Esta iniciativa contempla la entrega de más de 200.000 postales con información de los principales riesgos de Chile, además de 10.000 volantes (en español e inglés) y frases radiales en las principales emisoras nacionales.