ONEMI y la ONU inician proyecto para fortalecer la respuesta ante emergencias
04/05/2016 | 15:00 | Metropolitana
Adecuación de Estándares Internacionales para la Respuesta en Emergencias en Chile es el nombre de la iniciativa a cargo del PNUD y ONEMI, cuyo objetivo es aumentar la eficiencia en el uso de los recursos destinados al combate de una catástrofe.
Entendiendo que Chile es un país que se encuentra expuesto a múltiples amenazas naturales, como terremotos, tsunamis, aluviones, incendios y erupciones volcánicas, entre otros, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dieron el vamos al proyecto Adecuación de Estándares Internacionales para la Respuesta en Emergencias en Chile.
Para su elaboración fueron claves las lecciones aprendidas por ONEMI durante las distintas emergencias que enfrentó en el último tiempo, y que han dado cuenta de un trabajo efectivo que ha permitido salvaguardar la vida de las personas.
En ese contexto, y tomando en cuenta las diversas características del territorio nacional, surgió esta iniciativa, que incluye distintas áreas de cooperación, como la incorporación de estándares internacionales en la entrega de ayuda humanitaria para atender una emergencia, el desarrollo de capacidades para aumentar la eficiencia en el uso de los recursos destinados a la preparación y respuesta ante una catástrofe, y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, entre otras.
El director nacional de ONEMI, Ricardo Toro, agradeció el apoyo entregado por el PNUD, y afirmó que este proyecto “es sin duda, un avance tangible en el cumplimiento de estándares internacionales en cuanto al despliegue de los recursos utilizados en las distintas emergencias, sustentado en un enfoque participativo”.
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y representante del PNUD, Antonio Molpeceres, destacó “el liderazgo asumido por ONEMI para entregar una respuesta pública acorde al Derecho Internacional Humanitario, y ajustar las dinámicas de respuesta a emergencias en los distintos territorios del país”.
De igual forma, ambas instituciones coincidieron en la importancia de incorporar a la Gestión del Riesgo de Desastres de forma transversal en el sistema público.