ONEMI y DMC presentaron convenio de colaboración y proyecciones climáticas para los próximos tres meses
15/06/2016 | 16:32 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Esta mañana, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, junto al Director (S) de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Enrique Garrido, y el Encargado de Difusión del Centro Nacional de Análisis de la DMC, Arnaldo Zúñiga, efectuaron un punto de prensa en donde se refirieron a temáticas relevantes vinculadas a las acciones de colaboración mutua entre ambas instituciones, expresadas en un convenio de cooperación que busca fortalecer la Red Meteorológica Nacional y por otra parte, se abordaron las proyecciones meteorológicas en el país para los próximos tres meses, con un abandono del Fenómeno El Niño y el ingreso a una fase neutra.
En relación al convenio de Colaboración el Director (S) de la DMC señaló que “el convenio se trata de un estudio de cuáles son las estaciones meteorológicas que hay en las diferentes regiones del país, para posteriormente hacer una homologación. Estas estaciones miden las principales variables meteorológicas como temperatura, precipitación, presión y viento. Estos datos contribuyen a poder validar la información que generan los modelos numéricos”.
El Director Nacional de ONEMI agregó que “esta primera etapa nos permitirá identificar aquellos instrumentos instalados en todo el territorio nacional, tanto del sector público como privado, de tal forma que esta tecnología se pueda incorporar (previo análisis) a la Red Meteorológica actual. De esta forma se busca integrar aquel instrumental que cumpla con los estándares definidos por la DMC”.
“Este proyecto, cuyo objetivo principal es potenciar el monitoreo en el ámbito meteorológico, se constituye como una iniciativa de mejoramiento continuo y además, es parte del proceso de adaptación al cambio climático. Lo anterior, teniendo en cuenta que cada día nuestro país está expuesto a situaciones de emergencia y desastres, gatilladas por procesos y eventos hidrometeorológicos extremos”, indicó Toro.
Proyección Meteorológica
Por otra parte, el Encargado de Difusión del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica, Arnaldo Zúñiga, entregó la proyección meteorológica para los próximos tres meses, indicando que “de acuerdo a la estimación trimestral del pronóstico climatológico para el país, asociado a los índices del fenómeno de El Niño, estaríamos entrando a una fase neutra netamente de dicho fenómeno. El Niño intenso y moderado que teníamos a principio de año ya finalizó y nos encontramos en una fase neutral. Hacia septiembre hay un 70% de probabilidades que entremos a una etapa de Niña”.
“La etapa neutra significa que en gran parte del país vamos a estar con precipitaciones en torno a lo normal incluso en el sur y también con temperaturas en esa misma categoría. No esperamos masas de aire tan heladas para generar heladas intensas. Solamente se esperan las que se generan tras los sistemas frontales que son más recurrentes en invierno y las temperaturas máximas no serán como el año pasado, cuando tuvimos cuatro eventos de temperaturas extremas históricas producto del fenómeno de El Niño, que en el mes de mayo de 2015, por ejemplo, bordearon los 30 grados”, indicó.
Finalmente, señaló que las precipitaciones si bien estarían en torno a lo normal, el índice de sequía abarca gran parte del país y es muy probable que se mantenga durante el resto del año; y que se prevé que la distribución de las precipitaciones va a ser más normal y mayor que en el 2015.