ONEMI y Conaf entregan información actualizada por situación de incendios forestales
06/02/2017 | 21:30 | Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Las autoridades informaron que debido a las condiciones favorables durante el fin de semana, en algunas zonas del país se ha bajado a alertas amarillas y tempranas preventivas.
Finalizado el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) realizado el día de hoy en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), las autoridades luego de contactarse a través de videoconferencia con las zonas afectadas, entregaron un nuevo reporte actualizado de la afectación por los incendios forestales que afectan a la zona centro- sur del país.
Concluido el COE, el Director de ONEMI, Ricardo Toro, informó que de acuerdo a la información de CONAF, al momento se registran 4 incendios en combate. En cuanto a la afectación de personas a nivel nacional el número de damnificados por esta emergencia forestal alcanza las 7.507 personas y 1.649 viviendas destruidas.
La autoridad también informó que durante esta última jornada, a pesar de que se ha registrado una baja en el desarrollo de los incendios forestales, se continúa con atención en el trabajo de combate y patrullajes. Manteniéndose al momento, activo el incendio “Talami” en las comunas de Alhué, Región Metropolitana y Rancagua, Región de O’Higgins.
“Hay que entender que estamos en plena temporada de incendios forestales y si bien ha bajado la intensidad de los focos vinculados a esta emergencia, las condiciones meteorológicas que se esperan para los próximos días podrían propiciar la propagación de nuevos incendios, por lo que es necesario extremar las medidas de cuidado y prevención”, puntualizó Ricardo Toro.
En relación a los recursos desplegados, al momento se cuentan con 47 recursos aéreos, integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, apoyados por brigadistas y 550 expertos internacionales.
Cabe señalar que la autoridad informó que se mantiene la estrategia de reforzar la construcción de cortafuegos que alcanzan a la fecha, más de 506 kilómetros.
Por otra parte, y relacionado con los parques bajo la supervisión de CONAF, el director del organismo Aarón Cavieres, informó que al momento en la Región de La Araucanía la mayor parte de las áreas está abierta y que sólo tres permanecen cerradas. También indicó que se evalúa abrir más áreas al acceso de la población.
En relación a la ayuda desplegada por el Gobierno a través de ONEMI, se mantiene el despacho de manera permanente de los elementos de ayuda a las regiones afectadas con el fin de atender adecuadamente los requerimientos que se encuentran levantados por las comunas y los medios en combate.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, indicó que a través de INDAP se ha distribuido más de 1.684 toneladas de forraje para los animales.