ONEMI Tarapacá realizó charla de protección civil para locatarios del Tambo Andino 2015
10/02/2015 | 19:00 | Tarapacá
En las dependencias de CONADIS, el Director regional de ONEMI-Tarapacá, Alejo Palma, realizó una charla de protección civil a los locatarios que participarán en el próximo Tambo Andino 2015 que se organizará en la región. El objetivo de la capacitación es informar sobre cómo enfrentar y prevenir posibles emergencias que puedan ocurrir durante la actividad, como incendios estructurales, sismos y tsunamis.
En este contexto, el director regional señaló que “para nosotros es muy importante entregar esta información general a los participantes de esta feria, ya que nos asegura que conozcan recomendaciones generales de seguridad para evitar variables de riesgo como incendios, por ejemplo y por otro lado que tengan información sobre el correcto actuar ante eventos mayores como sismos de mayor intensidad con la componente de tsunami. Finalmente, este nivel de preparación permite que la feria y sus integrantes, entreguen mayor seguridad a las personas que diariamente la visitarán”..
Es importante saber que las recomendaciones para una feria segura consisten en evitar aglomeraciones, permitir la entrada de vehículos de emergencia, tener una buena instalación eléctrica, así como también herramientas eléctricas certificadas ya sea enchufes, alargadores, adaptadores, etc., ya que la principal causa de los incendios son producidos por las malas conexiones; tener un correcta manipulación con el aceite, ya que éste puede producir accidentes; el terreno debe ser firme y liso para poder tener una buena instalación del local para tener comodidad y orden; y mantener una adecuada señalización. El encargado del evento debe estar pendiente de la seguridad ante cualquier emergencia que pueda ocurrir, el local debe estar en buen estado.
Para finalizar, es importante destacar que la feria debe contar con una serie de indicaciones de seguridad, instrucciones de uso de los sistemas de extintores, vías de evacuaciones y elementos de seguridad. Cabe destacar que debe existir un plan de emergencia que contenga instrucciones claras para cada expositor y que cuente con un monitoreo de evacuación que ayuden al público realizar.