ONEMI Tarapacá entregó recomendaciones “antes, durante y después” de sismos y terremoto
04/02/2014 | 17:16 | Tarapacá
El documento es el resultado del trabajo de una mesa técnica interinstitucional de especialistas, cuyo objetivo principal es reducir la cantidad de lesiones, muertes y daños ocasionados por estos eventos.
Como una manera de fomentar el autocuidado de la población frente al riesgo sísmico, un equipo de ONEMI Tarapacá, liderado por su Director Regional, Juan Bazaez, recorrieron el borde costero explicando la importancia de reconocer las vías de evacuación y zonas seguras en la ciudad.
En la ocasión, la autoridad señaló que “esta actividad está orientada a la prevención y capacitación de los habitantes de la región y tiene por objetivo entregar recomendaciones a la comunidad en general sobre las acciones a realizar antes, durante y después de sismos y terremotos, recalcando el papel de la mujer proactiva frente a emergencias, la preparación del hogar y los elementos básicos de kit de emergencia”. Asimismo, agregó que “si está en la costera y un sismo no permite que se mantenga en pie, evacue en forma inmediata a las zonas de seguridad en la cota más alta, priorizando la mensajería de texto para comunicarse”.
Este documento se trabajó por una mesa técnica compuesta por representantes del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Salud, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM), Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica (DICTUC), Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Mutual de Seguridad CCHC, Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET), Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB) y la Cruz Roja Chilena.