ONEMI realizó ejercicio de evacuación en sectores del borde costero en la región de Tarapacá
08/08/2013 | 17:02 | Tarapacá
En el ejercicio, que forma parte del programa "Chile Preparado”, participaron las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Bajo el supuesto de un sismo 9.2 Richter, el que generó un tsunami en todo el borde costero, se dio inicio este jueves alsimulacro que comprendió a las regiones de la macrozonanorte del país.A las 11:23 horas y sin previo aviso, el sonido de las sirenas en la región de Tarapacá marcaron la evacuación de todo el borde costero, contando con la participación de 65 mil personas.
La actividad, que forma parte del programa nacional de simulacros de ONEMI “Chile Preparado”, fue encabezada por la Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego, el Sub Director Nacional de ONEMI, Fredy Rivasy el Director Regional de ONEMI, Luis Norambuena. Las autoridades debieron auto convocarse al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la sede regional de ONEMI, en donde se activó el Sistema Regional de Protección Civil para evaluar el desarrollo del ejercicio, tanto en la región de Tarapacá como en las otras zonas involucradas.
En la ocasión, la Intendente Regional, Luz Ebensperger indicó que “queremos lamentar y acompañar en el dolor a la familia, por el fallecimiento de una persona durante el ejercicio. En términos generales, estamos bastantes satisfechos, aunque siempre se espera una mayor participación en este tipo de ejercicios”.
La estimación preliminar indica que un total de 76 mil personas, evacuó de manera tranquila hacia las zonas de seguridad, destacando los colegios, las caletas y los pueblos interiores. Hicimos un sobrevuelo por las caletas, la ciudad de Iquique y Pisagua por helicópteros de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, respectivamente”, señaló.
Además, el Director Regional de ONEMI señaló que “el balance que hacemos como Dirección Regional es muy positivo y nos deja una tarea por delante, donde con más ganas seguiremos trabajando con la ciudadanía, incentivándolas a participar en estas actividades. También pusimos a prueba todos los sistemas de comunicaciones que contamos en la región, donde principalmente destacó las coordinaciones con todos los sectores del borde costero y el interior de la región, además con los organismos que conforman el sistema de protección civil. Pusimos a prueba la capacidad de reacción de la Dirección Regional, donde en un determinado momento se cortó la energía eléctrica y permitió seguir funcionando con autonomía a través de nuestros generadores”, contó.
Por otro lado, el Sub Director Nacional, Fredy Rivas, agregó que “Por lo que los resultados arrojan, podemos observar un éxito completo. Se han cumplido los objetivos, hemos puesto en alerta el borde costero de cuatro regiones, completando una evacuación de más de mil kilómetros. Creo que vamos en la línea correcta, hemos ido mejorando ostensiblemente y este ejercicio también nos permite ver nuestras mejoras y a la vez, lo que nos falta por mejorar”, explicó.
Además, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, quién monitoreó el simulacro de la macro zona desde el Centro Nacional de Alerta Temprana – ubicado en Santiago – indicó que “estamos satisfechos con los resultados de este ejercicio de la macrozona norte y destacamos el compromiso que asumieron las autoridades, los organismos del Sistema de Protección Civil y sobre todo la ciudadanía con este simulacro, cuyo objetivo es fortalecer la cultura preventiva y el autocuidado, fundamentales a la hora de salvar vidas”, destacó.