ONEMI realiza capacitación sobre autocuidado en la comuna de Cabo de Hornos
02/02/2013 | 17:09 | Magallanes y La Antártica Chilena
La iniciativa busca que niños y jóvenes sepan sobre los riesgos de su región y adopten una cultura preventiva y de autocuidado desde temprana edad.
En la Sala de Uso Múltiple (SUM) del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths en Cabo de Hornos, Puerto Williams, niños y jóvenes de entre 5 a 17 años asistieron este 2 de febrero a la primera charla de prevención y autocuidado que ONEMI Magallanes preparó exclusivamente para los habitantes de la región.
“Esta es la ciudad más austral del mundo, y acá los niños viven en condiciones geográficas muy distintas a las del resto del país. Sus momentos de entretención suelen ser, cuando el tiempo lo permite, las actividades al aire libre. Por ejemplo, van al río y se lanzan a las cascadas, o recorren las rutas de trekking sin mayores precauciones”, afirmó el Director Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Cristian Gallardo, quien agregó que “es por eso que queremos concientizar e informar a los jóvenes sobre los riesgos propios de nuestra zona y que tomen las medidas pertinentes a la hora de enfrentar alguna situación de emergencia”.
La actividad, enmarcada dentro del programa “Verano Activo de Cabo de Hornos”, busca educar a los jóvenes sobre la cultura preventiva y el autocuidado desde temprana edad, “porque las futuras generaciones nos permitirán contar con ciudadanos debidamente preparados en donde entiendan estos conceptos y los hagan parte de sus vidas”, enfatizó Gallardo.
Para la coordinadora de “Verano Activo de Cabo de Hornos”, María Antonieta Ainol, “este tipo de iniciativas son tremendamente beneficiosos para el sector rural en el que los niños viven, ya que los ayuda a prevenir accidentes. Esperamos que la ocasión se vuelva a repetir y se extiendan a otras colonias de verano para que todos estemos conscientes de nuestro entorno y del autocuidado”.