ONEMI Maule entregó Manual de Recomendaciones para la Preparación y Respuesta ante Tsunamis
06/02/2015 | 17:00 | Maule
En la actividad, realizada en uno de los principales balnearios de la región, se entregó el documento que busca incentivar la cultura preventiva y el autocuidado. Además, el objetivo principal de este manual es reducir la cantidad de lesiones, muertes y daños ocasionados por este tipo de eventos.
En Iloca, uno de los principales balnearios costeros de la región, el equipo de ONEMI Maule, encabezado por su Director Regional Carlos Bernales, efectuó la entrega del Manual de Recomendaciones para la Preparación y Respuesta ante Tsunamis.
El manual tiene por objetivo proporcionar orientaciones y buenas prácticas sobre las acciones que debe efectuar la comunidad, antes, durante y después de un maremoto. Lo anterior busca reducir o mitigar el impacto ante este tipo de fenómenos, sobre todo ante la gran cantidad de turistas que visitan las zonas costeras durante el verano, quienes requieren estar preparados e informados.
Cabe destacar que la información contenida en este documento se fundamenta en la opinión de expertos en base a la experiencia nacional e internacional y es producto de una mesa técnica compuesta por representantes de 17 organizaciones del mundo público, privado y del voluntariado, coordinada por ONEMI y el SHOA con el apoyo del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Entre los nuevos conceptos que incorpora este manual está la posibilidad de que en aquellos casos en que las personas no puedan efectuar una evacuación horizontal (es decir hacia zonas de seguridad en terrenos sobre 30 metros de altura, alejados de la costa y de cursos de agua), evalúe como segunda alternativa realizar una evacuación vertical, solo en aquellos edificios que cuenten con ocho o más pisos.
El Director Regional de ONEMI Maule, Carlos Bernales, manifestó la importancia de incentivar estas actividades durante la temporada estival e indicó que “las gestiones de cultura preventiva en la Preparación y Respuesta ante Tsunami, son muy importantes dada la ocurrencia súbita de este tipo de emergencias, lo que sugiere antes de una acción rápida, una cultura preventiva con acciones concretas para optimizar los tiempos de reacción. La recepción por parte de la población habla de una gestión importante y de una preocupación de la ciudadanía por informarse sobre las recomendaciones y preparación ante este tipo de situaciones”
“Es fundamental el trabajo con los actores del sistema de protección civil, considerando que puedan ser difusores de este material, y a la vez, tengan en cuenta la importancia de estar constantemente evaluando el o los planes de emergencias, puesto que también formarán parte de las estas fuerzas de tarea durante la ocurrencia de una emergencia”.
La actividad desarrollada en la localidad de Iloca, comuna de Licantén, se replicará en las comunas de Chanco, Constitución, Curepto, Pelluhue y Vichuquén, a fin de entregar las recomendaciones a las 10 mil personas que habitan los sectores costeros de la Región del Maule y a los visitantes de la zona, logrando instaurar una cultura preventiva tanto en la población fija y flotante, para minimizar los riesgos de afectación en el caso de una emergencia mayor o compleja.
Cabe señalar que el documento, ya se encuentra disponible para descarga en www.onemi.cl.