Volcán Villarrica: ONEMI mantiene Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía, y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos
04/01/2019 | 18:00 | Araucanía, Los Ríos
La Directora Regional de ONEMI, Janet Medrano, hizo un llamado a reforzar una cultura preventiva y de autocuidado en esta temporada estival, atendiendo a la zona de resguardo de 500 metros alrededor del cráter establecida por Sernageomin.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública indicó el día de hoy que, en atención a la situación actual del volcán Villarrica, se mantienen con Alerta Temprana Preventiva (ATP) las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía, además de la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos. Lo anterior, en base a los antecedentes técnicos proporcionados por Sernageomin en su último reporte de actividad volcánica.
Debemos recordar que la Alerta Temprana Preventiva para el Sistema de Protección Civil, fue establecida con posterioridad a la erupción del volcán registrada el año 2015, con el objetivo de mantener un monitoreo permanente al macizo, generándose las coordinaciones necesarias por parte de los organismos técnicos y los canales oficiales de comunicación hacia la población.
En este contexto, la Directora Regional de ONEMI Araucanía, Janet Medrano sostuvo que “Tal como ha sido indicado en diversas oportunidades, dentro de los parámetros habituales de actividad del volcán Villarrica, podrían registrarse eventuales explosiones a nivel de cráter que pudieran afectar a quienes accedan a este sector. Por ello, el llamado a la autoprotección es fundamental, en especial a las personas y empresas que realizan ascensos a la cumbre. En este contexto, el Servicio Nacional de Geología y Minería ha recomendado desde hace varios meses, poder mantener una zona de resguardo de 500 metros alrededor del cráter, vale decir, respetar la zona de seguridad definida para su protección, evitando exponerse innecesariamente a condiciones de riesgo”.
En esta misma línea, se han coordinado distintas gestiones y cursos de acción por parte del Sistema Regional de Protección Civil, siendo una de las más importantes la firma de un protocolo de acuerdo con la gobernación de Cautín, instancia que contó con la participación de municipios, Conaf, las empresas de turismo y Sernatur, entre otros organismos, con el objetivo de fortalecer las condiciones de seguridad con las cuales se desarrollan las distintas actividades al interior del Parque Nacional Villarrica, con especial atención en los ascensos que se efectúan al volcán. De esta manera, se busca el poder mejorar la difusión de la información a las personas que habitualmente realizan excusiones en esta zona y generar algunas medidas de contingencia, en donde las empresas privadas y los servicios públicos también se integraron para entregar respuestas oportunas ante cualquier situación inesperada que pudiera producirse. En esta línea, el municipio de Pucón ha establecido algunas ordenanzas, al igual que Sernatur, que ha desarrollado disposiciones para las empresas de turismo que trabajan en el lugar. Todos estos esfuerzos buscan mejorar las condiciones de seguridad vinculadas a las actividades turísticas en esa zona.