ONEMI evalúa condiciones por pronóstico de precipitaciones en cordillera entre la regiones de Atacama y Metropolitana, y reitera medidas de prevención y autocuidado
07/01/2018 | 22:13 | Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana
Una nueva cita se dieron las autoridades en dependencias de ONEMI con el fin de analizar la situación y las medidas preventivas establecidas, producto de las condiciones meteorológicas pronosticadas por la Dirección Meteorológica de Chile. La mesa técnica estuvo encabezada por el Director Nacional, Ricardo Toro, y contó con la participación de la Dirección Meteorológica de Chile, Sernageomin, Carabineros, Salud y en videoconferencia con las Direcciones Regionales entre Atacama y Valparaíso.
Según la DMC, se prevén probables precipitaciones normales a moderadas en la cordillera desde el tramo sur de la Región de Atacama hasta la Región Metropolitana con una isoterma cero alta. En este sentido se informó que es factible que la mayor intensidad de precipitaciones para la Región de Valparaíso se observe durante la tarde de mañana lunes, con montos que fluctuarán entre los 5 y 15 mm. Mientras que para el tramo cordillerano de la Región Metropolitana, al igual que en las demás regiones éstos varíen entre los 15 y 20 mm, presentando una isoterma entre los 4.800 y 4.500 metros, informó el organismo técnico.
Por otra parte Sernageomin, en consideración a los antecedentes emitidos por la DMC, señaló la probabilidad de ocurrencia de aluviones y deslizamientos en zonas cordilleranas del tramo entre las regiones de Atacama y Metropolitana.
En relación a lo anterior, se encuentran con Alerta Amarilla las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel en la Región de Coquimbo; y Alerta Temprana Preventiva en las comunas de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Calama y Antofagasta, en la Región de Antofagasta; las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen en la Región de Atacama; San José de Maipo en la Región Metropolitana y las provincias de San Felipe y Los Andes más las comunas de Petorca y Cabildo, en la Región de Valparaíso.
Por último, ONEMI reitera el llamado a la prevención y al autocuidado, a mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y a estar atentos a las instrucciones de la autoridad. Asimismo, se recomienda preparar la vivienda y su entorno, reconocer riesgos como la activación de quebradas secas e inactivas y probables crecidas de cauces, evitar transitar en vehículo o a pie por caminos anegados, conducir con precaución, evitar internarse en zonas montañosas sin el conocimiento y equipamiento necesario, especialmente cuando el pronóstico meteorológico no lo permite.
