ONEMI entregó Plan Comunal de Emergencia de Chaitén
27/05/2011 | 21:00 | Los Lagos
El Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, se trasladó hasta la comuna de Chaitén el pasado 26 de mayo para hacer entrega a las autoridades locales del Plan Comunal de Emergencia. Éste constituye una herramienta de coordinación que asigna roles y funciones a los integrantes del Comité Comunal de Protección Civil.
El nuevo Plan Comunal, que corresponde a un trabajo conjunto entre la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos y la comuna de Chaitén, contempla cinco zonas de seguridad e incluye, además, el fortalecimiento de las comunicaciones entre ONEMI Los Lagos y los servicios que se encuentran en Chaitén (Bomberos, Carabineros, Salud, municipio y Ejército). En este contexto, para reforzar los enlaces con el municipio, ONEMI hizo entrega al alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, de un sistema de comunicaciones que incluye internet y telefonía satelital. Adicionalmente, se enviarán generadores y un equipo motobomba.
El Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, señaló que , “a partir de hoy esta comuna se integra al plan de enlace de telefonía satelital en la Región, lo que permitirá efectuar pruebas de comunicaciones con ONEMI Los Lagos, con la finalidad de mantener un monitoreo en la comuna y reforzar el sistema de alertamiento temprano”.
Asimismo, según señaló el Director Regional de ONEMI Los Lagos, Andrés Ibaceta, “se entregó la señalética de evacuación en Chaitén, lo que permitirá tener comunidades mejor informadas frente a eventuales escenarios de riesgo”.
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por SERNAGEOMIN, el complejo volcánico no registra emisiones importantes de cenizas desde enero de 2010, mientras que su actividad sísmica ha permanecido en un nivel bajo. Producto de lo anterior, ONEMI estableció Alerta Temprana Preventiva para la comuna. Esta medida implica que el Sistema de Protección Civil mantenga un monitoreo permanente del macizo y SERNAGEOMIN continúe con la vigilancia regular del volcán durante las 24 horas del día a través de siete estaciones sísmicas, cuatro repetidoras de señal volcánica y dos cámaras IP.