ONEMI entrega recomendaciones por marejadas desde el Golfo de Penas hasta Arica y archipiélago Juan Fernández
02/05/2020 | 11:01 | Valparaíso
De acuerdo con la información emitida por el Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, se esperan marejadas anormales las que se presentarán en Isla de Pascua, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste y fuerte rompiente en borde costero. Se estima que el inicio de esta condición se presente a contar del día lunes 4 hasta el jueves 7 de mayo, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.
Cabe señalar que según lo indicado por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, esta condición se debe a un sistema frontal que se podría manifestar en las proximidades de Isla de Pascua, y que generaría marejadas y olas de hasta 5 metros de altura en sus costas, produciendo fuerte rompiente, sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera principalmente en bahías abiertas al suroeste.
Por otra parte, también se pronostica fuerte viento en el área oceánica que generará oleaje y malas condiciones, que se proyectarán como marejadas del Suroeste y rompientes en el borde costero, según el siguiente detalle:
Archipiélago de Juan Fernández : Sábado 02 de mayo (AM)
Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco : Sábado 02 de mayo (AM)
Golfo de Arauco hasta Constitución : Sábado 02 de mayo (PM)
Constitución hasta Coquimbo : Domingo 03 de mayo (AM)
Coquimbo hasta Arica : Domingo 03 de mayo (PM)
Se estima que esta condición se mantendrá hasta mañana domingo 03 de mayo en el Archipiélago de Juan Fernández; hasta el lunes 04 de mayo entre el Golfo de Penas y Coquimbo; y hasta el martes 05 de mayo entre Coquimbo y Arica, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.
Producto de esta situación, el Sistema Nacional de Protección Civil deberá permanecer atento a las condiciones marítimas y costeras, estableciendo las coordinaciones necesarias para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, debiendo privilegiarse el resguardo a las personas.
En tanto ONEMI recomienda a la población que durante el periodo señalado anteriormente suspender las actividades recreativas en la costa; no exponerse a rompientes ni oleaje, particularmente en sectores de roqueríos; y conducir con precaución por caminos en el borde costero, ya que podrían haber obstáculos en la ruta, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros.
Par más recomendaciones visita https://www.onemi.gov.cl/marejadas/