ONEMI entrega recomendaciones para planificar vacaciones seguras
12/01/2018 | 13:28 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
- Para esto, la Oficina Nacional de Emergencia cuenta con el Visor Chile Preparado y su sitio web, donde se encuentra disponible información que la institución entrega en terreno.
Con la llegada del verano, miles de personas viajarán a distintos puntos del país para descansar y realizar actividades recreativas. Es por esto que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) entregó recomendaciones para tener unas vacaciones seguras e identificar los riesgos de las distintas zonas de Chile.
De esta forma, el principal objetivo de la institución es crear conciencia en las familias y así fortalecer una cultura de prevención y autocuidado. Para ello, ONEMI cuenta con gran cantidad de información preventiva que se encuentra disponible en el sitio web www.onemi.cl, y herramientas como el Visor Chile Preparado.
Utilizar el Visor Chile Preparado es sencillo e intuitivo. Está diseñado para que la mayor parte de los ciudadanos pueda usarlo sin requerir ayuda. Basta que se navegue por el territorio nacional desplegado en la pantalla y se seleccione con un simple clic del mouse para que la plataforma responda, indicando qué amenazas están presentes en el lugar consultado. Miles de familias se desplazarán a distintas regiones del país, por lo que por lo que es importante que revisen los contenidos de prevención, así como a identificar las características y amenazas de la zona que visitarán.
En el visor, también se puede encontrar información referente a la amenaza volcánica, situación de pasos fronterizos a nivel nacional, recintos policiales y de salud, entre otros.
Es importante que las personas que viajarán a la costa se informen sobre las zonas de inundabilidad por tsunami, así como reconocer las vías de evacuación y puntos de encuentro, y contar siempre con una mochila de emergencia. Lo mismo para aquellos que viajen a zonas que históricamente han sido afectadas por incendios forestales o en los faldeos de un volcán.
El llamado es a que la ciudadanía disfrute de un merecido descanso y conozca los numerosos atractivos turísticos que ofrece el país con responsabilidad y siempre preocupándose de la seguridad y no exponiéndose innecesarimante a situaciones de riesgo. Para eso, pueden acceder a todas las recomendaciones frente a distintos tipos de amenazas en www.onemi.cl/recomendaciones