ONEMI entrega balance por situación de incendios forestales que afectan la zona centro sur del país
14/02/2015 | 11:00 | Valparaíso, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
Se encuentran trabajando en los diferentes incendios, personal de CONAF, Bomberos, Brigadas Forestales del Ejército y el Sistema Nacional de Protección Civil, adicionalmente, se gestionaron cuatro aviones provenientes de Argentina, para ir en apoyo a los recursos desplegados.
En base a la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) al momento se registran 22 incendios activos, que consumen un total de 7.287 hectáreas, siendo las regiones más afectadas Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía. En este contexto, datos de CONAF indican que el actual periodo presenta un 53% menos de superficie afectada, en comparación al anterior.
Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) mantiene las regiones del Maule y Biobío con Alerta Roja, mientras que Valparaíso, O´Higgins, La Araucanía y Aysén con Alerta Amarilla.
Cabe destacar, que se encuentran trabajando en los diferentes incendios, personal de CONAF, Bomberos, Brigadas Forestales del Ejército y el Sistema Nacional de Protección Civil; como parte de los recursos coordinados y desplegados en estos eventos. Además, ONEMI mantiene aeronaves desde las regiones de Valparaíso a Aysén a disposición del mando técnico de CONAF.
Adicionalmente, se gestionaron cuatro aviones A-T provenientes de Argentina, para ir en apoyo a los recursos desplegados por CONAF, los que combatirán en los distintos incendios forestales de las regiones de Maule y Valparaíso.
De los distintos focos, los más complejos son el “Tranque Pitama” en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso, el cual consume una superficie aproximada de 480 hectáreas de eucalipto, matorral y pastizal, y que se encuentra a 200 metros de la Reserva Nacional Lago Peñuelas. El denominado “Las Nieves 4”, que consume una superficie de 658 hectáreas, en la comuna de Rengo, Región de O’Higgins; “La Empalizada – Idahue Chico”, en la comuna de Licantén, Región del Maule, que afecta al momento 410 hectáreas; en la Región del Biobío, el incendio forestal “María Las Cruces”, que consume una superficie de 2.370,5 hectáreas de vegetación, en el límite de las comunas de Arauco y Lota, y “San José de Colico” en la comuna de Curanilahue, con 1.277 hectáreas. “Villa Mininco”, en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, que afecta 37,13 hectáreas de combustible vegetal.
Cabe señalar, que producto del incendio forestal “Truy Truy”, en las comunas de Panguipulli y Lanco, Región de los Ríos, 2.115 clientes se encuentran sin suministro eléctrico desde las 11:56 horas de ayer, en diversos sectores pertenecientes a ambas comunas.
Información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, indica que se espera para el borde costero entre las regiones Coquimbo y Los Ríos, cielo mayormente nublado con temperaturas máximas entre los 19°C y 22°C; mientras que para los valles interiores entre las regiones de Coquimbo y Biobío se prevé cielo despejado y una temperatura máxima entre los 29°C y 35 °C.
ONEMI, en conjunto con los organismos pertenecientes al Sistema Nacional de Protección Civil, han desplegado los recursos necesarios en las zonas afectadas a fin de atender la emergencia e ir en resguardo de la población. Para información detallada de la situación en cada una de las regiones, ingrese al Resumen Nacional de Incendios Forestales.