ONEMI encabezó segunda mesa técnica por lluvias en zona norte
11/01/2017 | 17:21 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta
Ante la alerta meteorológica que establece lluvias en pre cordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, autoridades se reunieron para actualizar medidas preventivas y procesos de respuesta ante eventuales emergencias.
Este medio día, el Director Nacional de ONEMI (S), Víctor Orellana, encabezó la segunda mesa técnica por pronóstico de lluvias en pre cordillera y cordillera en la zona norte del país, reunión en la que participó el Director de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Giovanni Giovine, y representantes de la Subsecretaría del Interior, Unidad de Pasos Fronterizos, Ministerio de Salud, Sernageomin, Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección General de Aguas; además se conectaron por video conferencia las direcciones regionales de ONEMI desde Arica y Parinacota a Coquimbo.
Según la información proporcionada por la DMC, se mantiene el pronóstico de un fenómeno convectivo que afectará principalmente los sectores cordilleranos y pre cordilleranos entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, registrándose precipitaciones de intensidad moderada a fuerte.
Debido a estos antecedentes, las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá y la provincia de El Loa se encuentran con Alerta Amarilla, mientras que la provincia de Tocopilla con Alerta Temprana Preventiva.
Cabe señalar que en cada una de las regiones, el Sistema de Protección Civil se encuentra activado desde ayer martes, monitoreando permanentemente los sectores más vulnerables en función del resguardo de la población, con especial énfasis en los cursos de agua y quebradas que podrían presentar desbordes o arrastre de sedimento.
Respecto a los pasos fronterizos en la zona norte del país, los equipos de coordinación mantienen monitoreo de la situación. Al momento, los pasos de Ollague, Jama y Sico, en la región de Antofagasta, Colchane, en la región de Tarapacá, y Chungará y Visviri en la región de Arica y Parinacota se encuentran habilitados.
Además, se está coordinando a través de Sernatur la entrega de información tanto a operadores turísticos como a visitantes de la zona.