ONEMI encabezó mesas de trabajo de la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres
11/06/2015 | 11:53 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Durante la primera semana de junio, en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia, se llevó a cabo la primera ronda de mesas de trabajo de la Plataforma Nacional para Reducción de Riesgo de Desastres con motivo de analizar las acciones estratégicas que conforman el Plan Estratégico Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD), a fin de alcanzar los lineamientos que entregó el Marco de Acción de Hyogo, fortaleciendo conceptos claves y considerando a la vez la transición al Marco de Sendai.
En los cinco días de desarrollo de las sesiones se logró contar con la participación de alrededor de 90 profesionales, quienes revisaron detalladamente gran parte de las acciones estratégicas, junto al objetivo de este plan estratégico que se enfoca en sentar las bases de la Gestión del Riesgo de Desastres de manera transversal en las políticas públicas nacionales de una manera responsable y comprometida.
Asimismo durante las citas, se llevó a cabo una presentación preliminar, en la que se dio cuenta del trabajo realizado por los grupos focales en los meses en los cuales no sesionó la Plataforma, por la ocurrencia de emergencias en distintas zonas del territorio nacional y a su vez por el desarrollo de la Tercera Conferencia Mundial en Sendai.
La ejecución de este tipo de reuniones ha desarrollado un trabajo inclusivo y participativo por parte de todas las instituciones y organismos que integran la Plataforma Nacional, abordando temas como la presentación del trabajo que ONEMI realiza en la mesa técnica de Telecomunicaciones para Emergencia, el focalizar la entrega de información al nivel local en lo que tiene relación con capacitación y formación en temáticas de GRD, generar instancias para compartir tecnología y capacidades mediante acuerdos de colaboración, insertar la temática de la GRD a nivel transversal, entre otros. Por ello, se ha caracterizado esta instancia asesora de ONEMI en materias de RRD y comprensión de la readecuación de las acciones estratégicas, considerando el actual periodo de fortalecimiento de la institucionalidad de ONEMI que tiene como objetivo principal fortalecer al Sistema Nacional de Protección Civil.
El trabajo desarrollado actualmente tiene relación con la revisión y readecuación de las acciones estratégicas contenidas en el borrador recibido en diciembre del 2014, el que obedece a los contextos internacionales y de país, además de velar por la factibilidad de los objetivos dentro del marco temporal considerado en este plan estratégico, 2015-2018.
Al respecto, Natalia Silva, Jefa de la Unidad de Gestión del Sistema Nacional de Protección Civil de ONEMI, señaló que “se aprecia un enorme compromiso e interés en que la gestión del riesgo de desastres logre instalarse como ámbito prioritario en políticas públicas nacionales, siendo incipiente en algunas reparticiones y más experimentado en otros, pero la interacción que se produce en las mesas de trabajo es enriquecedora, pues con una visión integral del riesgo se logra construir un Plan Estratégico Nacional a corto plazo, tomando en cuenta el Marco Sendai al cual Chile se adhirió el pasado 18 de marzo en Japón, con una numerosa delegación”.
“La gestión del riesgo de desastres se está tornando fundamental y transversal, comprendiendo que la construcción de resiliencia, caracterización de amenazas y reducción de vulnerabilidades, es lo que puede permitir minimizar impactos y afectaciones tras la ocurrencia de eventos catastróficos”, agregó Silva.
Finalmente, a la fecha ha participado un total de 61 organismos, entre servicios públicos, organizaciones de voluntariado y Ayuda Humanitaria, FF.AA. y de Orden y Seguridad, Organismos técnicos, Academia-Centros de Investigación entre otros actores del Sistema Nacional de Protección Civil, desarrollando los objetivos del Plan Estratégico Nacional derivado de la Política Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres.