ONEMI encabezó mesa técnica por precipitaciones entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama
21/02/2017 | 20:36 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama
Esta tarde, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, encabezó una mesa técnica por precipitaciones entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama, reunión en la que participó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), representantes de Sernageomin, Subsecretaría del Interior, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Estado Mayor Conjunto, Carabineros, PDI y Bomberos; además se conectaron por video conferencia las direcciones regionales de ONEMI Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Según la información proporcionada por la DMC, entre el miércoles 22 y sábado 25 se registrarán precipitaciones de intensidad moderada a fuerte en la cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con probabilidad de ocurrencia de tormentas eléctricas. Para el día viernes 24 se estima que estas precipitaciones afecten la costa entre las ciudades de Arica e Iquique. Entre el miércoles 22 y sábado 25 se registrarán precipitaciones solidas de intensidad moderada a fuerte en cordillera de la Región de Atacama; la Isoterma 0°C se mantendrá entre los 5.000 y 5.200 m.s.n.m. en todo el tramo durante el periodo señalado.
Debido a estos antecedentes, ONEMI ha procedido a actualizar y ampliar la cobertura de alertas que al momento se encuentran vigentes y se detallan a continuación: Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones para la provincia de Parinacota y comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota; Provincia de Tamarugal, Región de Tarapacá; Provincia de El Loa y Comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta; y comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro, Región de Atacama.
A raíz de la Alerta Meteorológica, Sernageomin informó que las remociones en masas tienen una probabilidad de ocurrir, por lo que se trabaja en la descripción de los puntos críticos para adoptar las medidas correspondientes. Por su parte el Ministerio de Obras Públicas comunicó que las maquinarias de vialidad están dispuestas para apoyar en las labores de despeje, en caso de ser requerido.
Cabe señalar que en cada una de las regiones, el Sistema de Protección Civil se encuentra activado, monitoreando permanentemente los sectores más vulnerables en función del resguardo de la población, con especial énfasis en los cursos de agua y quebradas que podrían presentar actividad.