ONEMI desarrolla capacitación conjunta con Dirección Meteorológica de Chile
06/05/2014 | 18:00 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
La actividad se desarrolla a través de cuatro cursos en las regiones de Magallanes, Metropolitana, Antofagasta y Los Lagos, en donde además participarán otras regiones a través de video conferencia.
Con motivo de fortalecer las gestiones conjuntas entre la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Academia de Protección Civil de ONEMI desarrolla una serie de jornadas de capacitación interinstitucional en los ámbitos de prevención, alerta y respuesta ante el riesgo hidrometeorológico y sus interacciones ante otro tipo de riesgo.
En ese contexto, fueron las dependencias de ONEMI las escogidas para dictar la charla en la Región Metropolitana, en donde también participaron por video conferencia O’Higgins y Maule, en las que se revisó el marco conceptual del Sistema Nacional de Protección Civil, el funcionamiento del Centro Nacional de Alerta Temprana, la Ley de Embalses, los modelos numéricos, resolución y predictibilidad, junto con los fenómenos meteorológicos regionales y su potencial impacto en la población.
En relación al trabajo conjunto que se lleva a cabo con la DMC, Consuelo Cornejo, Jefa de la Academia de Protección Civil, señaló que “la jornada realizada es parte de las cuatro instancias convenidas para su ejecución durante el 2014 con la finalidad de mejorar las capacidades de los funcionarios de ambas instituciones en materias de alertamiento y operaciones de emergencias frente a los riesgos hidrometeorológicos. En una primera instancia se realizó en la región de Magallanes, ahora en la Metropolitana y durante el año será en Antofagasta y Los Lagos, regiones que cuentan con Centros Meteorológicos Regionales, y la idea es que también participen desde otros sectores a través de video conferencia”.