ONEMI Coquimbo realizó ejercicio de evacuación en sectores del borde costero de la región
06/06/2013 | 16:34 | Coquimbo
En la ocasión participaron las localidades y caletas de las comunas de Los Vilos, Canela, Ovalle, Coquimbo, La Serena y La Higuera.
El ejercicio forma parte del programa "Chile Preparado”, el cual ha movilizado desde el 2010 a más de 3 millones de personas a nivel nacional.
A las 11:00 horas, sirenas de bomberos, Carabineros y PDI se activaron durante dos minutos simulando un escenario de terremoto magnitud 8,7 grados Richter, con epicentro a 62 kilómetros NO de Valparaíso, y posterior tsunami.
En ese momento, los habitantes las localidades de Los Vilos, Quilimarí, Pichidangui, Huentelaquén, Tongoy, Puerto Aldea, Morrillos, Guanaqueros, Puerto Valero, Las Tacas y Punta de Choros, además de las caletas de San Pedro, El Toro, El Totoral y Sierra, se desplazaron hasta uno de los 48 puntos de encuentro previamente establecidos.
Una vez terminado el simulacro, las autoridades encabezadas por el Intendente Regional, Mario Burlé, junto al Director Regional de ONEMI, Rubén Contador y el Subdirector Nacional de Regiones de ONEMI, Claudio Aldea, se reunieron en el Comité de Operaciones de Emergencias para realizar un balance la actividad.
En la oportunidad, el Intendente indicó “este es un ejercicio que el Ministerio del Interior, junto a ONEMI, han venido preparando. Necesitamos un Chile preparado para enfrentar estos avatares de la naturaleza. Una evacuación de más de 10 mil personas, exitosa, porque se focalizó en determinados sectores costeros de la región, y en definitiva nos permite conocer los tiempo de evacuación de las personas, por qué caminos salir, cuál es su zona de seguridad y hasta donde llegar, y ese objetivo lo hemos cumplido”.
De igual manera, el Director Regional de ONEMI, señaló que “lo que hoy vimos es un gran ejercicio ciudadano, el entender que en cualquier minuto vamos a estar afectos a un movimiento telúrico, hoy como simulacro, pero el día de mañana como realidad, y nuestro gran objetivo es crear una cultura preventiva, y eso es tremendamente importante en un país tan sísmico como el nuestro”.
Los ejercicios de evacuación ponen a prueba la capacidad de respuesta de la población y las autoridades locales, simulando un escenario lo más cercano posible a una emergencia real. Así, frente a una eventual situación de riesgo, la comunidad conoce las herramientas para saber cómo reaccionar oportunamente frente a ella, lo que permitirá salvar vidas en futuras emergencias que afecten a nuestro país.
Al finalizar la actividad, las autoridades informaron que ya se preparan las coordinaciones para el próximo 8 de agosto, día en que se realizará el simulacro en la macro zona norte, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.