ONEMI coordina cursos de acción por sistema frontal que afectará la zona centro sur del país
28/01/2021 | 19:10 | Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos
Se reforzará la vigilancia con carabineros en los sectores de mayor vulnerabilidad a fin de evitar situaciones de riesgo para la población, especialmente en cursos de agua y quebradas secas ya que se podría generar afectación por desbordes o por arrastre de sedimento en las zonas más cercanas a cauces.
Luego de una serie de reuniones encabezadas por ONEMI desde el día de ayer con los organismos que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, para analizar el pronóstico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile y el reporte de Sernageomin, se establecieron diversos cursos de acción para hacer frente a un sistema frontal considerado inusual para esta época del año y que traerá precipitaciones de intensidad moderada a fuerte en la precordillera y cordillera los viernes 29 y sábado 30 de enero, desde la región de O’Higgins hasta la provincia de Malleco en la región de La Araucanía.
Junto al Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se reunieron además representantes de la Subsecretaría del Interior, DMC, Sernageomin, MOP, SEC, SISS, carabineros, PDI, Minsal y bomberos, además de las direcciones regionales de ONEMI.
Ricardo Toro señaló “que históricamente, los sectores más críticos ante este tipo de eventos meteorológicos, se han localizado entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins, como por ejemplo en la provincia de Los Andes; en la provincia Cordillera (San José de Maipo) y provincia de Colchagua (Termas del Flaco).” Ante este escenario, informó que todas las regiones indicadas se encuentran con Alerta Temprana Preventiva, lo que implica un monitoreo de las condiciones de riesgo asociadas a este evento, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Según el Jefe de Difusión de la DMC, Arnaldo Zuñiga, “el sistema frontal se acompaña de un río atmosférico de categoría cuatro que es moderado y significativo porque aporta humedad y calor adicional, principalmente en los sectores precordilleranos y cordilleranos, donde se espera que los montos de precipitación en ambos sectores entre O’Higgins y Biobío superen los 100 mm. Ante esto se emitió una Alerta Meteorológica desde la Región de O’Higgins hasta La Araucanía”.
Por su parte Sernageomin considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es de carácter Baja en las regiones de Coquimbo, Los Lagos y Aysén, y Alta en sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Valparaíso a Los Ríos.
Respecto a la Región Metropolitana, se ha determinado el cierre de la barrera en San Gabriel, en San José de Maipo y control policial, municipal y provincial en sectores de camping, ribera de ríos y quebradas. En la provincia de Colchagua, Región de O’Higgins, de manera preventiva se cerró la ruta hacia Termas del Flaco.
En cuanto a los suministros básicos, Gabriel Zamorano, Jefe de Fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios puntualizó que “el conjunto de las empresas sanitarias están bastante mejor preparadas para este tipo de eventos. En los últimos años se han ido desarrollando una serie de proyectos de gestión que permiten tener una mayor autonomía ante estos sucesos de turbiedad como los que están pronosticados para este fin de semana”
Finalmente, ONEMI recomienda a la población, mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitando exponerse a situaciones de peligro, no acampar o concurrir durante estos días a las zonas cordilleranas o precordilleranas, en espacial cerca de quebradas y cauces de ríos; y estar atentas a aquellas señales que podrían indicar la generación de un aluvión, como por ejemplo la subida o bajada repentina del nivel y caudal de un río, o el aumento de turbiedad del agua.
Revisa aquí nuestras recomendaciones.