ONEMI coordina al Sistema Nacional de Protección Civil en monitoreo por pronóstico de tormentas eléctricas concentradas en sectores cordilleranos
29/03/2017 | 15:25 | Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
- La Alerta Meteorológica comprende principalmente los sectores cordilleranos de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Los Lagos y Aysén.
- ONEMI hace un llamado a la población a la preparación y al autocuidado.
Durante esta mañana se realizó una Mesa Técnica en dependencias del Centro de Operaciones de Emergencia de ONEMI, en el contexto de las alertas meteorológicas por tormentas eléctricas que principalmente afectarán las zonas cordilleranas entre las regiones de Valparaíso y Biobío, además de Los Lagos y Aysén.
Con motivo de coordinar las medidas de resguardo de la población ante el pronóstico meteorológico, durante la actividad los representantes de la Dirección Meteorológica de Chile, Ministerio de Obras Públicas, PDI, Bomberos y representantes de la Subsecretaria del Interior, establecieron un enlace con las Direcciones Regionales de ONEMI mediante el sistema de videoconferencia.
La información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), indica que se pronostica la ocurrencia de tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones débiles en los sectores cordilleranos entre Valparaíso y Biobío, con una Isoterma 0°C que estará en torno a los 3000 m.s.n.m..
En la ocasión, también revisaron en detalle el aviso meteorológico que pronostica la ocurrencia de precipitaciones normales a moderadas en la Región de Aysén, las que podrían concentrar una mayor intensidad durante la madrugada del día jueves.
Al respecto, ya se encuentra activado el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), desde los niveles regionales, provinciales y comunales, efectuando un monitoreo permanente de los sectores más vulnerables en función del resguardo de la población. En este contexto, ONEMI hace un llamado a quienes viven y se desplazan hacia sectores cordilleranos a mantenerse informados de esta situación a través de las vías oficiales y seguir las recomendaciones de la autoridad en caso de ser necesario.
En aquellos lugares donde se registrarán tormentas eléctricas se recomienda a la comunidad, evitar actividades al aire libre, no utilizar objetos metálicos como cañas de pescar, bastones, entre otros, no entrar en contacto con piscinas, ríos, lagos, así como tampoco áreas mojadas, entre otras.
En cuanto a la ocurrencia de precipitaciones las autoridades recomiendan que se evite transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados, exponerse a situaciones de riesgo, alejarse de ríos, esteros y cursos de agua en general, mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios, tomar las medidas de autocuidado ante filtraciones de aguas por lluvia en el hogar, entre otras.
Finalmente, ONEMI mantiene vigente las siguientes alertas ante el pronóstico de tormentas eléctricas:
- Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Putaendo, Los Andes y San Esteban, Región de Valparaíso.
- Alerta Temprana Preventiva para las comunas de San José de Maipo, Pirque, Puente Alto, Peñalolén, Lo Barnechea, Las Condes, La Reina y La Florida, Región Metropolitana.
- Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Codegua, Machalí, Rengo, San Fernando y Chimbarongo, Región de O’Higgins.
- Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Colbún, Linares, Retiro y Parral, Región del Maule.
- Alerta Temprana Preventiva para la Región del Biobío.
- Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Palena, Región de Los Lagos.
- Alerta Temprana Preventiva para la Región de Aysén.
Los organismos oficiales de los distintos niveles entregarán información de forma permanente a la comunidad a través de los canales oficiales.
Más información en: