ONEMI coordina acciones por sistema frontal que afectará la zona centro sur del país
28/05/2019 | 16:00 | Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía
Durante esta tarde, se desarrolló en dependencias de ONEMI una mesa técnica con el fin de evaluar las condiciones meteorológicas, asociadas al paso de un sistema frontal que afectará con precipitaciones desde Valparaíso hasta La Araucanía y establecer las coordinaciones y cursos de acción de los integrantes del Sistema de Protección Civil.
La cita estuvo encabezada por el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y contó con la participación de representantes de la Subsecretaría del Interior, DMC, Sernageomin, SISS, SEC, Minsal, MOP, DGA, PDI, EMCO, Bomberos y Carabineros, además de las Direcciones Regionales de ONEMI entre Atacama y Biobío conectadas por videoconferencia.
En relación al Aviso meteorológico, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) señaló que se pronostican precipitaciones con intensidad normal a moderadas durante la tarde del miércoles 29 mayo y mañana del jueves 30, afectando la costa de la región de Valparaíso y desde la región de O’Higgins hasta el Biobío, existiendo además la posibilidad del desarrollo de tormentas eléctricas. Cabe señalar que las precipitaciones también afectarían el sector de costa y valle de La Araucanía.
Frente a este escenario, Sernageomin considera la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las regiones afectadas por dicho evento.
El sistema frontal estará acompañado de viento con intensidad de moderada a fuerte, entre las regiones de Valparaíso y Biobío; y de normal a moderada en la cordillera de Antofagasta y Atacama. Asimismo, se registrarán nevadas de intensidad normal a moderadas en la cordillera de Atacama y Coquimbo.
En relación al viento, la Superintendencia de Electricidad y Comustibles (SEC), señaló que se alertó a las empresas eléctricas para que activen sus planes de contingencia, asegurando así el funcionamiento de la infraestructura vulnerable que pueda verse expuesta a esta condición.
Ante estas condiciones climáticas las direcciones regionales de ONEMI se encuentran estableciendo las coordinaciones con sus respectivos Sistemas de Protección Civil. Asimismo se ha procedido a declarar Alerta Temprana Preventiva para las regiones de las regiones afectadas por el pronóstico de la DMC.
Por último, ONEMI reitera su llamado a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo y a seguir las recomendaciones entregadas por la autoridad.