ONEMI certifica a nuevos instructores de respuesta ante emergencia
18/07/2017 | 15:41 | Metropolitana
Se trata de personal municipal perteneciente a las comunas ubicadas en la Falla de San Ramón.
Esta mañana en dependencias de ONEMI se efectuó la ceremonia de certificación para instructores del curso para Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias (CERT), iniciativa desarrollada por la Oficina Nacional de Emergencia.
Gran parte de los nuevos instructores e instructoras CERT corresponden a funcionarios de los equipos municipales de protección civil y emergencia de las comunas de la zona de influencia de la Falla de San Ramón, que se extiende por 30 kilómetros en la zona oriente de Santiago, entre Vitacura y Puente Alto. De esta manera, los capacitados pertenecen a San José de Maipo, Puente Alto, La Florida, La Reina, Peñalolén, Lo Barnechea y las Condes. Adicionalmente, también fueron certificados representantes de Quilicura y Pudahuel, que participaron en la capacitaciones.
La actividad fue encabeza por el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro y el alcalde de San José de Maipo, Luis Pezoa, junto a representantes del Sistema Nacional de Protección Civil.
En la ocasión, Ricardo Toro señaló que “ONEMI entrega este curso gratuito que incluye diversas materias, tales como conocimiento en técnicas de rescate, primeros auxilios, prevención del riesgo y preparación ante emergencias, con el fin de convertir monitores que permitan replicar estos contenidos entre vecinos de comunidades y barrios. Lo anterior, tiene como propósito enfrentar las primeras horas de una emergencia en espera de la llegada de los organismos especializados”.
La autoridad indicó que “este programa de preparación, que ha formado a más de 2.900 personas en los últimos 2 años, busca transformar comunidades vulnerables en comunidades resilientes, lo que adquiere mayor valor, teniendo en consideración los nuevos escenarios que nos presentan las diferentes amenazas y que en estos últimos años han registrados datos extremos históricos”.
Por su parte, José Pezoa, señaló que “las capacitaciones en la comunidad resultan vitales, toda vez que se requieren personas con una experiencia y contenidos, para guiar a la población en la primera reacción que se hace vital”.
Falla San Ramón
Gracias a una iniciativa entre la Subsecretaría del interior, ONEMI y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, desde el año pasado se está implementando la primera iniciativa gubernamental para monitorear en tiempo real esta falla de 30 kilómetros de extensión, ubicada entre los ríos Mapocho y Maipo. Lo anterior, se realiza mediante la instalación de 12 estaciones sismológicas que conforman parte de la Red Sismológica Nacional.
Cabe destacar que, junto a esta iniciativa de monitoreo de la Falla de San Ramón, ONEMI, al mismo tiempo, ha puesto en primera línea la importancia de la capacitación y preparación de las comunidades. En este contexto, se ha realizado el curso CERT dirigido a los municipios, entendiendo la importancia del nivel local, desde donde surge la primera respuesta frente a una emergencia.