ONEMI, Caritas Chile y OFDA desarrollan primer curso de “Reducción del Riesgo de Desastres”
04/08/2014 | 17:00 | Metropolitana
La actividad que se extenderá por tres días, está dirigida a usuarios estratégicos provenientes de diferentes sectores y disciplinas que permitirán ampliar el alcance y el impacto de los contenidos abordados.
Esta mañana se desarrolló la primera jornada del curso de “Reducción del Riesgo de Desastres” (RRD), dirigido a organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, sector privado, agencias nacionales de desastre, asociaciones profesionales y grupos organizados de la comunidad; cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de la acción comunitaria en estas materias, través del desarrollo de estrategias, instrumentos y recursos formativos que fortalezcan las capacidades de resiliencia y gestión integral del riesgo.
La actividad, organizada por la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia a Desastres en el Extranjero (USAID-OFDA) junto a la Academia de Protección Civil de Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y Caritas Chile, se desarrollará los días 4, 5 y 6 de Agosto, y contempla los siguientes módulos: Introducción al curso; Conceptos básicos de la gestión del riesgo de desastres y desarrollo; Evaluación del Riesgo de Desastres ; Reducción del Riesgo de Desastres; Transferencia y financiamiento del Riesgo de Desastres; Plan de Acción y Taller.
En este contexto, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, indicó que “teniendo en cuenta el rol que cumple la Oficina Nacional de Emergencia, como organismo asesor y coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil, hemos estimado oportuno organizar el curso “Reducción del Riesgo de Desastres”, junto a OFDA –USAID y Caritas Chile, lo que deja de manifiesto la importancia de las alianzas estratégicas entre dichas instituciones”.
“Este curso que es parte del portafolio de OFDA, es una iniciativa pionera, que se ejecutará por primera vez en Chile. De esta forma, el objetivo es conocer con mucha mayor profundidad sus contenidos y así evaluar su futura adaptación en el país, por parte de nuestra Academia de Protección Civil”, agregó Toro.
Mariela Chavarriga, representante en Chile de USAID-OFDA, señaló que “OFDA tiene una tradición de treinta años de un portafolio de capacitación, este es el curso más nuevo e invitamos a personas de ONEMI, de nuestra misma agencia, de Caritas Chile, de municipios, de bomberos y de empresa privada, precisamente para cubrir todas las dimensiones de la reducción de riesgo y ser capaces de identificar cuales pudieran ser movilizadores o impulsores dentro de una estrategia país en Chile”.
Por su parte, el Director de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa, destacó la importancia de abordar sistemáticamente la preparación para la RRD e indicó que “las emergencias y desastres en parte son producto de una manera de habitar nuestro planeta y de relacionarnos como personas y pueblos y afectan principalmente a las comunidades más vulnerables, excluidas y abandonadas. Por eso la capacitación y el intercambio de experiencias sobre estrategias y herramientas para la gestión y Reducción del Riesgo de Desastres es para Caritas Chile, una tarea que asumimos como parte de nuestro compromiso con un desarrollo humano integral, justo, social y ambientalmente sostenible”.
En la capacitación, participará el Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica, Iván Brenes, quien señaló que “para el país es muy importante todo este tipo de intercambio de experiencias. Chile es ejemplo a nivel latinoamericano en materia de gestión de riesgos, la prevención de desastres y es un país como Costa Rica, que también está expuesto a alta sismicidad y diferentes eventos”.
En esta iniciativa participarán representantes de USAID-OFDA, ONEMI, Caritas Chile, Cruz Roja Chilena, Academia Nacional de Bomberos y miembros de las municipalidades de San Antonio, Panquehue, La Serena y Santiago.