ONEMI capacitó a docentes en materias de educación ambiental y desastres naturales
21/06/2011 | 16:10 | Metropolitana
El objetivo fue entregar a los educadores herramientas para generar una nueva cultura de convivencia con la naturaleza y los riesgos derivados de ésta.
Cerca de 400 profesores,funcionarios públicos y estudiantes de pedagogía de todo Chile participaron en el “VII Seminario de Educación Ambiental, Seguridad y Desastres Naturales”. La iniciativa, que se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, tuvo como finalidad entregar herramientas para contribuir a una nueva cultura de convivencia con la naturaleza y generar acciones preventivas para los riesgos derivados de ésta.
Este seminario, que se desarrolló los días 21 y 22 de junio, fue impulsado por los ministerios de Educación y Medio Ambiente; y por la Oficina Nacional de Emergencia, en conjunto con la embajada de Japón y la Agencia Internacional de Cooperación de este país (JICA). Los cursos impartidos en esta instancia, abordaron temas relativos a fenómenos naturales, responsabilidad educativa y reducción del riesgo de desastres, entre otros.
En la ocasión, ONEMI, a través de representantes de la Unidad de Protección Civil, capacitó a los asistentes en materias de implementación y práctica de los Planes Integrales de Seguridad Escolar e identificación de riesgos naturales propios del entorno.
Al respecto, el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia, Vicente Núñez, señaló que “esta iniciativa es una gran oportunidad para fomentar la cultura preventiva en las salas de clases. Si las comunidades educativas están conscientes de los riesgos a los que están expuestos y conocen las medidas a adoptar ante una situación de emergencia, se podrán mitigar los efectos y daños derivados de ésta”.
El seminario, que se realiza anualmente, contó además con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas, de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), de la Fundación Integra, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y de la Asociación Chilena de Municipios.