ONEMI Biobío implementa campaña de eventos masivos en festival "Viva Dichato”
09/02/2013 | 20:13 | Biobío
Ya se han distribuido más de 40 mil folletos con información preventiva.
Con la finalidad de promover conductas seguras y de autocuidado, un equipo de ONEMI, encabezado por el Sub Director Nacional de Regiones, Freddy Rivas, y el Director de ONEMI Biobío, Gonzalo Arroyo, visitó desde muy temprano las instalaciones de uno de los festivales más importantes de la región. En la playa de Dichato revisaron, junto a la organización del evento, las vías de evacuación, zonas de seguridad, realizaron un sobre vuelo con Carabineros y orientaron a los espectadores del espectáculo con consejos que les ayudarán a evitar situaciones de riesgo.
La iniciativa se enmarca en la campaña nacional, “No seas tú el que dé un espectáculo” que contempla la entrega de material informativo, que se está repartiendo en puntos de alta convocatoria, tales como festivales, conciertos y actividades deportivas.
Ya se han distribuido más de 40 mil folletos en la playa de Dichato y se ha exhibido un video con recomendaciones preventivas en lugares de alta afluencia de público.
El Director Regional de ONEMI, Gonzalo Arroyo, señaló que “esta campaña nos ha permitido fortalecer en la población las conductas de autocuidado, entregando las recomendaciones ante un evento masivo, y cómo actuar en caso de que la naturaleza nos ponga a prueba durante el desarrollo de estas actividades, en dónde se convoca a una cantidad innumerable de público en un espacio considerablemente limitado”
En ese contexto, agregó que “Chile destaca a nivel mundial por el alto número de eventos masivos y debemos considerar que el comportamiento es esencial, por lo que si seguimos los breves consejos de la campaña, aprenderemos como evitar situaciones de riesgo. Hasta ahora la iniciativa ha tenido una muy buena recepción en las personas, que están más informadas”.
A esta iniciativa, se sumó la participación del “Team ONEMI Verano Seguro”, en el contexto de la campaña de ONEMI y SERNATUR “Que el paisaje sea lo único que te sorprenda”, el cual recorre los peajes, pasos fronterizos, balnearios, hoteles, estaciones de servicio, aeropuertos y terminales de buses de la zona informando y educando a los turistas nacionales y extranjeros sobre qué hacer frente a situaciones de emergencia como terremotos, tsunamis, incendios forestales, inundaciones, aluviones y erupciones volcánicas.