ONEMI Arica y Parinacota presentó actualización de protocolo ante tsunamis
24/03/2016 | 17:00 | Arica y Parinacota
Durante esta jornada el Director Regional de ONEMI Arica y Parinacota encabezó una mesa técnica en las dependencias de la Dirección Regional a fin de presentar la versión actualizada del protocolo ONEMI-SHOA, el cual establece los cursos de acción por parte de ambas instituciones ante la ocurrencia de sismo de campo cercano o lejano y que implique variaciones en la zona marítima, pudiendo generar un tsunami en las costas chilenas. Por lo que apunta a entregar instrucciones más específicas respecto a cómo responder ante la posible ocurrencia de un tsunami.
Entre las modificaciones reflejadas en la nueva versión del documento firmado por ambas instituciones, se establece el Estado de Precaución que es emitido cuando existe la probabilidad de que se genere un tsunami menor, es decir, probabilidades de olas de entre 30 centímetros y un metro generadas por un sismo leve o sismos muy lejanos. Este estado, se suma a las medidas difundidas anteriormente como son la evacuación preventiva, la alerta y alarma de tsunami, en donde la evacuación se debe realizar hasta la cota 30, proceso informado mediante del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SAE), los organismos del Sistema de Protección Civil en terreno y las sirenas de la Armada.
Al respecto, el Director Regional de ONEMI, Franz Schmauck, indicó que “la reunión trato de analizar el actual protocolo ONEMI-SHOA, y en lo específico el estado de precaución, concepto nuevo en este documento. Además, se logró protocolizar el actuar de cada una de las instituciones que deberán activarse en éste tipo de estado con el propósito de distribuirse a lo largo de la ciudad y el borde costero, maximizando los recursos para alertar y evacuar la zona de playa”.
Por otro lado, señaló que sumado a las medidas establecidas, se continuará trabajando en la importancia de generar una cultura de autocuidado frente a este tipo de situaciones, enfatizando que si la población se encuentra en el borde costero y percibe un sismo que no le permite mantenerse en pie, deberá retirarse lo más rápido posible del sector para dirigirse a las zonas de seguridad establecidas, a la espera de las instrucciones por parte de la autoridades responsables.
A través de la actualización de este protocolo se ratifican las coordinaciones, responsabilidades y lineamientos comunicacionales que deberán seguir, tanto el SHOA como ONEMI, ante una eventual situación de emergencia para eventos de tsunami en costas chilenas.