ONEMI abrirá a la comunidad su edificio institucional durante el Día del Patrimonio Cultural
22/05/2019 | 17:02 | Metropolitana
- El moderno edificio, ubicado en Beauchef 1671, podrá ser visitado entre las 09:30 y 13:30 horas del domingo 26 de mayo, en el marco de la iniciativa organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales.
- Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer uno de los inmuebles más seguros del país, experimentar el Simulador Sísmico Móvil y asistir a una charla sobre las características de la falla de San Ramón para estar mejor preparados.
Este domingo, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se sumará a las actividades que celebrarán el Día del Patrimonio. Ubicado en pleno Barrio Patrimonial Beauchef Rondizzoni, el edificio central de ONEMI abrirá sus puertas para que los visitantes puedan conocer el inmueble que posee una arquitectura que incluye aisladores sísmicos y fuelles que le permiten soportar un terremoto grado IX, y mantener una autonomía de dos semanas en caso de que se interrumpa el suministro de energía.
Durante la actividad, podrán ingresar al Centro de Operaciones de Emergencia donde se realizará un juego de roles, que terminará con la simulación de una vocería en la sala de prensa. Asimismo, los asistentes podrán conocer el Simulador Sísmico Móvil, a través del cual se puede experimentar el movimiento de los últimos grandes terremotos que han afectado al país.
Esos son algunos de los atractivos del edificio de Beauchef 1671 que se encontrarán abiertos a la comunidad durante el Día del Patrimonio Cultural el próximo domingo 26 de mayo. De igual forma, durante la jornada se instalarán distintas estaciones ubicadas en los puntos más atractivos del edificio, donde los visitantes podrán interactuar con los guías y realizar preguntas.
Para el Director Nacional de la institución, Ricardo Toro, esta “es una gran oportunidad para que las personas conozcan una de las construcciones más seguras y modernas de Chile, como también el trabajo preventivo que realiza el equipo de ONEMI y recibir consejos y buenas prácticas, con el objetivo de fortalecer la cultura de autocuidado y ayuda mutua”.
“Para nosotros, esta es una oportunidad para acercarnos a la comunidad, sobre todo a los niños, para que puedan comprender de mejor manera cuál es la labor de ONEMI, cómo se maneja una emergencia y el rol de las autoridades en el Comité de Operaciones de Emergencia”, agregó.
El programa de actividades, que se desarrollará entre las 09:30 y 13:30 horas del domingo 26 de mayo, también incluirá – a las 11:30 – la charla del geólogo Gabriel Vargas “La Falla de San Ramón y la Resiliencia de Santiago”, cuyo objetivo es crear conciencia en la comunidad sobre su riesgo sísmico para estar mejor preparados y la muestra “Nuestros Patrimonios, Nuestros Desastres” a cargo del Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile.
Para más información, ingresa aquí.