ONEMI abrió sus puertas a la comunidad en el Día del Patrimonio Cultural
29/05/2016 | 15:51 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
Las numerosas familias que visitaron sus dependencias, pudieron participar de las actividades y recorridos organizados por las autoridades y funcionarios de la institución
En el marco del Día del Patrimonio Cultural, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI, abrió por primera vez sus puertas a la población este domingo 29 de mayo. De esta forma, los visitantes pudieron conocer las distintas dependencias de la institución e interiorizarse acerca de las funciones que allí se desarrollan. Asimismo, tuvieron la oportunidad de participar de charlas a cargo del geógrafo de la Universidad Católica, Marcelo Lagos.
Al respecto, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, señaló que es “un orgullo y una actividad muy importante que la comunidad por primera vez tenga la posibilidad de conocer nuestro edificio central, estructura que fue construida con una tecnología antisísmica y que nos permite monitorear en forma eficaz todas las emergencias que afectan al país”.
Las familias, fueron los principales asistentes a la actividad, quienes a pesar del frío y de la amenaza de lluvia demostraron su entusiasmo frente al recorrido por las dependencias del edificio y a las actividades preparadas especialmente para el evento, como por ejemplo una demostración de las acciones realizadas de los Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias (CERT), cuyo propósito es preparar a la comunidad para enfrentar los primeros momentos ante un desastre.
María Eugenia Leyton, quien visitó ONEMI junto a su familia, destacó la organización del evento y señaló que “para los niños fue una oportunidad de aprender cómo vivir con los riesgos que tiene un país como el nuestro”.
Con respecto a la charla “Territorios Riesgo Sustentables: Avances y Desafíos, realizada por Marcelo Lagos, el geógrafo afirmó que su principal objetivo fue democratizar y compartir conocimientos, además de responder dudas a una comunidad que escuchó e interactuó activamente.
Para Lagos, el patrimonio no sólo es cultural sino también representa una experiencia histórica, “lo que intenté destacar en esta charla es el conocimiento que tenemos y que nos ha permitido adquirir conductas de autocuidado muy representativas de nuestro país y, por lo mismo, distintas de quienes viven en otros países. Hemos logrado ir avanzando paso a paso hacia territorios más riesgos sustentables, es decir, territorios que sean capaces de convivir con eventos extremos de la naturaleza, independiente de que tenemos un camino largo por recorrer”. También destacó el trabajo realizado por ONEMI en términos de prevención y educación.
Por último, el Director Nacional de ONEMI señaló que, dado el éxito de la iniciativa, se está evaluando la posibilidad de volver a abrir las puertas a la comunidad en el mes de octubre, en la fecha que se celebra el día de la Protección Civil.