ONEMI abrió a la comunidad su edificio institucional durante el Día del Patrimonio Cultural
28/05/2017 | 14:05 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y La Antártica Chilena
- Durante la actividad más de 400 personas visitaron las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia.
- La moderna instalación, ubicada en Beauchef 1671, pudo ser visitada entre las 10:00 y las 13:00 horas de este domingo, en el marco de la iniciativa organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Santiago, 28 de mayo. Con un recorrido a través de sus principales hitos arquitectónicos, la posibilidad de que los visitantes pudiesen participar en juego de roles en el que se simularon escenarios de emergencia y charlas educativas, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) abrió sus puertas a la comunidad en el marco del Día del Patrimonio por segundo año consecutivo.
El Subdirector Nacional de la institución, Víctor Orellana, valoró la actividad e indicó que “fue una gran oportunidad para que las personas conozcan una de las construcciones más seguras y modernas de Chile, y también el trabajo del equipo de ONEMI, cuya tarea principal es salvaguardar la vida de las personas”.
De igual forma, la autoridad destacó la importancia de celebraciones que convoquen a las personas a pensar acerca del significado de nuestra herencia cultural. “Vivimos en uno de los países más expuestos a amenazas naturales del mundo. Lamentablemente, hemos sufrido la pérdida de vidas y bienes, pero, al mismo tiempo, esta condición es parte de nuestra memoria colectiva, nos define culturalmente y forja nuestra identidad”.
El programa de actividades, que se desarrolló entre las 10:00 y las 13:00, incluyó una charla del geógrafo de la Universidad Católica Marcelo Lagos, sobre la Falla de San Ramón, y otra del meteorólogo de Mega Jaime Leyton, acerca del cambio climático y sus efectos, al mediodía.
Al respecto, Lagos dijo que “el Día del Patrimonio permite compartir con la comunidad el quehacer de ONEMI, democratizar conocimientos para saber en qué estamos, lo complejo que es convivir con una naturaleza en parte incomprendida, en parte ignorada. Llegó el momento de desnaturalizar el problema, debemos entender que no es el terremoto el que nos quiere afectar, que no es el tsunami el que nos quiere ahogar, que no es el aluvión el que nos quiere sepultar, sino que somos nosotros los que generamos riesgos y desastres y por lo tanto somos nosotros quienes podemos evitar que eso siga ocurriendo”.
Por su parte, Leyton señaló que “es necesario dar a conocer lo que es el cambio climático, cómo son las manifestaciones de ese cambio en Chile y su relación con los últimos sucesos para que la gente entienda que hay que prestar atención a la información meteorológica y también a las indicaciones que realiza la autoridad en gestión del riesgo, en este caso ONEMI”. También señaló que esta es una instancia para dar a conocer un poco más a ONEMI “es una institución del Estado que presta servicio a la comunidad y en consecuencia es parte del patrimonio cultural del país”.
Los visitantes agradecieron y valoraron la iniciativa, que acercó el quehacer de la institución a la comunidad. “Soy extranjero y esta actividad me pareció muy importante, ya que esta información es bastante crucial para nosotros, siempre me ha parecido muy interesante la capacidad de resiliencia del chileno, de poder adaptarse a todos los cambios climáticos y catástrofes que han pasado”, señaló Ernesto Suárez. También Sandra Vidal y Priscila Jaña concordaron en lo interesante e informativo que les resultó la visita a la institución.