ONEMI abrió a la comunidad su edificio institucional durante el Día del Patrimonio Cultural
27/05/2018 | 15:27 | Metropolitana
- Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer uno de los inmuebles más seguros del país, además de su tecnología de punta, entre la que se cuenta el Simulador Sísmico Móvil, a través del cual se puede experimentar el movimiento de grandes terremotos que han afectado a nuestro país.
Con una alta afluencia de público, se realizó este domingo en ONEMI la conmemoración del Día del Patrimonio, ocasión en que los visitantes pudieron recorrer las dependencias de la moderna estructura que alberga a las oficinas de ONEMI, tuvieron acceso a la sala del Comité Operativo de Emergencias (COE) en la que se reúnen las autoridades, la sala de prensa o la zona de vehículos de emergencia en la cual conocieron cómo operan el Centro de Alerta Temprana Móvil y un Centro Móvil de Operaciones de Emergencia.
El programa de actividades, que se desarrolló entre las 10:00 y pasadas las 13:00, incluyó también la demostración del Simulador Sísmico Móvil, vehículo donado por el gobierno japonés a nuestro país, y que permitió a las visitas la oportunidad de experimentar el movimiento de los grandes terremotos que han afectado a nuestro país. También conocieron la exposición “El despertar del Chaitén en Imágenes”, en la que a través de fotografías e infografías, se representa una de las erupciones volcánicas más significativas de la historia de Chile, ocurrida el 2 de mayo de 2008 y que significó la evacuación de más de 8.000 personas.
Cabe señalar que además, el inmueble visitado posee una arquitectura que incluye aisladores sísmicos y fuelles que le permiten soportar un terremoto de gran magnitud, y mantener una autonomía en caso de que se interrumpa el suministro de energía.
De esta forma, ONEMI abrió sus puertas a la ciudadanía, quienes aparte de recorrer las dependencias también tuvieron la oportunidad de acercarse al quehacer de la institución y de las autoridades en el ámbito de las emergencias.
El director nacional de la institución, Ricardo Toro, indicó que “como en años anteriores, quisimos formar parte de esta importante iniciativa, que se suma al trabajo que estamos realizando para vincular la preparación y prevención con la protección del patrimonio y el rescate de la memoria histórica de los desastres que han afectado a nuestro territorio, por ello agradecemos a las más de 300 personas que hoy nos visitaron durante esta mañana”.
“Nos hemos convertido en una comunidad resiliente, que se encuentra preparada para enfrentar, desastres y catástrofes. En ese sentido, como ONEMI, tenemos la responsabilidad de instalar capacidades para formar una comunidad más consciente de los riesgos que nos rodean y que recoja las lecciones que hemos aprendido, porque también son parte de nuestro patrimonio”, agregó la autoridad.
Públicos de todas las edades recorrieron las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia, dentro de ellos, Miguel de 38 años, destacó esta iniciativa indicando que “fue muy didáctica, fue lúdica en algunos momentos, y te entrega muchas herramientas para saber que hay detrás de cada emergencia por parte de la ONEMI, cómo actúan, cómo están relacionados y cuáles son los procedimientos”. Por su parte, Paola de 39 años, indicó que “me parece genial que se abra a la comunidad, yo tengo un especial interés en los terremotos, en los desastres y queríamos probar el simulador sísmico. Nosotros tenemos nuestro kit de emergencia, bajamos la información de la ONEMI y la seguimos en redes sociales”.