Monitoreo situación sistema frontal regiones zona sur-austral del país
16/05/2015 | 12:45 | Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral Carlos Ibáñez del Campo
Esta mañana se efectuó una mesa técnica en ONEMI para evaluar y determinar los cursos a seguir en atención al sistema frontal activo que se registra entre las regiones de Araucanía y Aysén.
Con el fin de intensificar el monitoreo, las direcciones regionales de ONEMI Araucanía y Los Ríos declararon Alerta Temprana Preventiva, mientras que la Región de Los Lagos se encuentra con Alerta Amarilla, como también las Provincias de Aysén y Coihaique.
Esta condición de Alerta Amarilla implica el alistamiento de todos los recursos necesarios en caso de que éstos sean requeridos. De igual forma, se efectúa un monitoreo permanente ante la eventual acumulación de agua en sectores bajos, posibles aumentos de caudal de los cursos de agua con potencial desborde, por lo tanto se está revisando ríos y caminos.
De acuerdo a la información de la Dirección Meteorológica de Chile, el registro de agua caída hasta las 9 de la mañana de hoy indica:
Puerto Montt 19.8 mm
Chaitén, 31.4 mm
Coyhaique, 78.8 mm
Balmaceda, 61.6 mm
Al momento, las principales situaciones de emergencia se reportan en la Región de Aysén, con un aumento sostenido del caudal del Río Aysén en la provincia de Aysén. De sobrepasar sus niveles de estabilidad, es decir, sobre los 3.900 metros cúbicos, se procederá a la evacuación de preventiva de 20 familias del sector.
También se reportó en la Región la interrupción del servicio eléctrico en la comuna de Guaitecas, afectando a 1.500 personas, el que se ya encuentra repuesto. También hay 1.400 clientes afectados en Villa Mañihuales y Ñirehuao. Personal de la empresa eléctrica trabaja en la reposición. El resto de la región se mantiene funcionando con normalidad en lo que respecta a servicios básicos.
Se registran alteraciones de conectividad en la Ruta 7, en el sector de Puyuhuapi, sector El Diablo, El Manso, Puerto Guadal y La Junta por rodados, caída de árboles o inundación del camino. Personal de Carabineros y Vialidad trabajan en la normalización del tránsito. Además, se reportan interrupciones de tránsito menores en Puerto Aysén (camino secundario hacia Parque Aiken sector El Salto y sector Bahía Acantilada).
Por otra parte, al momento se reportan situaciones de emergencia en la Región de Los Lagos, con voladuras de techumbres en algunos sectores de Maullín e interrupción del servicio eléctrico en sectores rurales de la comuna de Cochamó.
Por otra parte, Carabineros y Vialidad monitorean las rutas de la Provincia de Palena debido al aumento de los caudales de los ríos. Por ahora, no se reportan emergencias asociadas a esta condición.
Se mantiene el radio de exclusión de 20 km alrededor del cráter del volcán Calbuco. Sernageomin indica que podrían generarse lahares secundarios por crecidas en los sectores de río Blanco y Correntoso.
En vista de esta situación, ONEMI hace un llamado a la población a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, destacando las siguientes recomendaciones:
- Mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y estar atentos a las instrucciones de la autoridad.
- No transitar por áreas inundadas y evitar cruzar a pie, en vehículo o a caballo.
- Si se registran filtraciones de agua en el techo o las paredes, cortar la energía eléctrica de la casa para prevenir accidentes.
- Manejar con precaución.
- Identificar las señales que pueden presentarse antes de la ocurrencia de un aluvión: Lluvia fuerte y sostenida y turbiedad del agua en los cauces.
- En caso de evacuación, mantenerse alejado de los cauces y flujos de agua.
- Si hay marejadas, alejarse del borde costero y seguir las orientaciones de la autoridad marítima.