Ministro del Interior encabezó Mesa Técnica por sistema frontal
07/08/2015 | 22:30 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío
Posterior a la reunión, el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy informó sobre los cursos de acción que se tomarán durante este fin de semana en el país.
Durante esta noche, en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se realizó una nueva Mesa Técnica, en donde se coordinaron acciones y se revisaron las planificaciones ante la situación hidrometeorológica que afecta al país.
El Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, señaló en la ocasión que: “nos hemos preocupado básicamente de la zona norte del país, en donde podemos decir que a partir del informe de Meteorología, tenemos altas posibilidades que entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama, se produzcan vientos muy intensos, tanto en el interior como en la cordillera, los que se iniciarían a la media noche, además de ráfagas de viento que van a oscilar entre los 80 y 120 km/h, sumándole precipitaciones importantes durante el fin de semana y en alguno de los casos van a superar los niveles anuales, por ejemplo, en el caso de Antofagasta estimamos que el día domingo se puedan producir precipitaciones que vayan de 4 a 12 mm.”
Agregó también que: “dada la combinación entre fuertes lluvias y fuertes vientos, se ha revisado la planificación que tienen todas las regiones, por lo que solicitamos a la población, ya que estos fenómenos ocurrirán durante la noche, que se sigan todas las instrucciones que las autoridades correspondientes entreguen y que se desarrollen con calma”.
Por otra parte, el director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, entregó un balance general, indicando que hasta el momento, en la zona centro sur se reportan 372 personas damnificadas, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Araucanía y Los Ríos, de las cuales 71 se encuentran albergadas. Además, se registran 5.780 clientes sin suministro eléctrico en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. También se han reportado 800 personas aisladas en la localidad de Pullaly, en la comuna de Papudo, Región de Valparaíso, por aumento de caudal del río Quebrada Los Bueyes”.
Además, información de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, indica que se mantienen 15 mil clientes sin servicio de agua potable en Ovalle, debido a la turbiedad del río Limarí. Se pusieron en marcha los planes de contingencia para atender a estas personas, a través de camiones aljibe y estanques.
Por otra parte, también se esperan lluvias dispersas, entre Coquimbo y Biobío, con fuertes vientos de hasta 100 kilómetros por hora en costa y 60 en cordillera, con ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora en la costa de Coquimbo y Valparaíso, de acuerdo a la Alarma Meteorológica emitida esta tarde por la DMC.
Por lo mismo, el llamado a la población es a seguir alerta y no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, ya que se podrían generar voladuras de techumbres, interrupción de suministro eléctrico y telefónico por caídas de árboles en el tendido eléctrico, tanto en sectores rurales como urbanos.
Cabe destacar que el sistema frontal que afecta a Coquimbo, se desplazará durante el fin de semana a Atacama y Antofagasta, con lluvias en el sector costero este domingo que alcanzarán los 10 a 30 mm en Atacama y 4 a 12 mm Antofagasta, llegando a Tarapacá (el domingo), con precipitaciones de hasta 5 milímetros.
En la zona norte se mantiene Alerta Temprana Preventiva en Tarapacá, y Alerta Amarilla entre Antofagasta y Coquimbo. En este contexto, el llamado es a la preparación, porque estas lluvias podrían generar afectaciones como anegamientos, derrumbes, cortes de caminos, personas aisladas y deslizamientos de tierra. De acuerdo con Sernageomin, en la zona costera se podrían activar quebradas, generando aluviones, indicando que existe una probabilidad moderada en este aspecto.