Ministro del Interior encabezó comité técnico por sistema frontal
05/08/2015 | 22:00 | Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Lib. Gral Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos
Posterior a la reunión, el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy entregó informó sobre los cursos de acción tomados por el Sistema de Protección Civil.
Durante esta tarde, en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se realizó una nueva reunión del Comité Técnica, en donde se coordinaron acciones por el sistema frontal que afecta desde la región de Antofagasta hasta el Biobío, además de analizar la alarma meteorológica emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) por precipitaciones intensas para las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.
El encuentro estuvo encabezado por el Ministro del Interior, Jorge Burgos, junto al Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el Subdirector de ONEMI, Víctor Orellana, el Director Nacional de Sernageomin y representantes de la DMC, Obras Públicas, la Unidad de Pasos Fronterizos, el Estado Mayor Conjunto, Carabineros, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la Superintendencia de Servicios Sanitarios; además de las direcciones regionales de ONEMI desde Antofagasta al Biobío por video conferencia.
En este contexto, el Subsecretario del Interior indicó que “ya se encuentra activado el Sistema Nacional de Protección Civil, además que las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y O’Higgins se encuentran con alerta amarilla, mientras que en Valparaíso alerta roja, debido a que en el terreno donde ocurrió el gran incendio del año pasado, podría producirse alguna remoción en masa”.
“Al momento, la mayor afectación ha estado vinculada a cortes de energía eléctrica, con un máximo de 60 mil clientes afectados a nivel nacional, y en la región del Biobío se ha informado de 16 viviendas con voladura de techumbre y 5 casas anegadas”, agregó.
Jaime Leyton, Jefe de la Oficina de Pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, indicó que “se ha precisado una alarma meteorológica para tres regiones del país en que se señalan periodos específicos de precipitación más intensa, en particular en la región de Valparaíso reviste mayor importancia, según lo señalado por el Subsecretario. Tal como ya se ha señalado, mañana jueves será cuando se registren las mayores intensidades entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins”.
En vista de esta situación, ONEMI hace un llamado a la población a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y estar atentos a las instrucciones de la autoridad.